Con los datos del Market Tracker, análisis del sector automoción elaborado por Cox Automotive Europe que recoge las previsiones para el segundo semestre, su filial nacional, Manheim España, pronostica que la falta de coches nuevos, por la crisis de los chips, y de turismos jóvenes, por el cierre turístico de 2020 y los primeros meses de 2021 a causa de la pandemia, generará escasez de producto en nuestro país y obligará a los concesionarios a buscar este tipo de vehículos.
Explica la responsable de Comunicación & Marketing de Manheim España, María Jesús Vallejo, que «la escasez de semiconductores puede ser incluso más perjudicial para los profesionales que los efectos de la propia pandemia y podemos encontrarnos con que algunos fabricantes tengan que decidir entre producir automóviles o vehículos comerciales ligeros, que sabemos que están en auge ante la gran subida de las compras online». Y vaticina que estos nuevos desafíos, tanto en vehículo nuevo como en usado, continuarán en 2021.
Más edad y kilómetros
Como aspectos clave, apunta el informe, los automóviles aumentaron el promedio de kilometraje y de antigüedad, al tiempo que creció la demanda de vehículos de ocasión en toda Europa. Concretamente, el kilometraje medio del usado comercializado en Europa aumentó el 9% en mayo con respecto al mes anterior, superando los 66.000 kilómetros, y la edad se incrementó el 11%, según datos de ventas de Manheim en Europa y Reino Unido.
En España, esos datos son más acuciantes y el kilometraje medio del usado se sitúa en torno a los 92.000 kilómetros, mientras que la edad media se mantiene, si bien muestran una tendencia a subir. La ejecutiva de Manheim señala al respecto que «no podemos obviar la tendencia al alza de este indicador también en nuestro país, aunque de momento no tenga un reflejo importante en nuestras ventas. Nosotros siempre hemos propuesto al vehículo de ocasión joven como la solución más efectiva para rejuvenecer el parque y reducir las emisiones y, por ello, nos focalizamos más en este producto».
Apoyo y consejo
A pesar de ello, la empresa se mantiene optimista de cara a los concesionarios y, según Vallejo, si las empresas se adecúan a las necesidades actuales de fabricantes, flotistas, concesionarios y grupos de automoción y explotan al máximo la digitalización para diseñar procesos, «estaremos minimizando el impacto generado por la pandemia y más recientemente por la escasez de semiconductores».
Y a continuación tiende la mano a los concesionarios que necesiten apoyo cuando afirma que “pueden acudir a Manheim España. Nuestro equipo de profesionales analizará su caso específico y les dará nuestro consejo como expertos, para ayudarles a renovar sus vehículos y mejorar sus beneficios».