El fenómeno del sharing sigue expandiéndose y afianzándose entre los ciudadanos europeos como solución para sus necesidades de movilidad. Según el último Índice Europeo de Movilidad Compartida elaborado por Fluctuo, el principal agregador de datos de movilidad compartida europea, con el respaldo de compañías como Arval, Invers, Share Now, Vaimoo, Free Now, Cycling Industries Europe y Polis, el número de viajes bajo esta modalidad aumentó un 21% entre enero y marzo respecto al mismo periodo de 2021, según los datos recogidos en las 20 ciudades monitorizadas por el estudio.
Una evolución al alza de la movilidad compartida que viene impulsada por todas las tipologías de vehículos menos por los coches, que se mantuvieron estables en cuanto al número de viajes realizados. Por su parte, los desplazamientos en patinetes crecieron un 177% en este primer trimestre, un 143% con las bicis de free-floating, en moto un 43% más y los realizados con bicis con base fija en un 8,6%.
En esta veintena de ciudades se llegaron a completar 275 viajes por minuto a través de los más de 310.000 vehículos de uso compartido disponibles, de los que solo un 6% son coches. Fluctuo asegura que la flota de carsharing «sigue creciendo normalmente», si bien los que están despuntando con los mayores incrementos, así como con una presencia mayoritaria en las calles, son los patinetes, que con 56.000 nuevas unidades más que hace 12 meses representan el 44% de todos los vehículos. Las bicicletas sin base fija aumentaron en 28.000, acaparando el 13% de este parque, la mitad que las bicis con estaciones fijas (26%), mientras que las motos suponen el 11% de toda la oferta de vehículos compartidos.
Madrid y Barcelona
Tras Berlín y París, Madrid se sitúa como la tercera ciudad con el mayor parque de coches compartidos. Los usuarios de la capital germana son los que más viajes hacen en esta modalidad, pero en la española es donde más han crecido estos desplazamientos respecto al pasado mes de diciembre. También es la segunda ciudad con más servicios de sharing con un total de 27, solo uno menos que Berlín, y la tercera con más viajes compartidos en bicis de estación por habitante.
Barcelona, por su parte, ocupa la segunda posición del ranking en número de viajes por habitante en este primer trimestre de 2022, superada por París, y aunque ya no cuenta con el mayor número de motos de uso compartido per cápita, sigue siendo la primera en cantidad de pasajeros, lo que demuestra la gran demanda de motos en Cataluña.