Las compañías de renting han matriculado 66.342 vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) hasta noviembre, lo que supone el 28,5% del total de las adquisiciones del sector, mientras que en el mismo periodo de 2020 su penetración era del 19,14%, según datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Así pues, el renting alcanza ya un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 24,12%.
En total, el renting acumula hasta noviembre 232.766 nuevos vehículos, de los que 71.417, el 30,68%, son de gasolina; 95.007, el 40,82%, diésel, mientras los 66.342 restantes corresponden a los citados de energías alternativas, que están a apenas dos puntos de pasar a los gasolina. En este sentido, el presidente de la AER, José-Martín Castro Acebes, hace hincapié en el avance de los vehículos propulsados por energías alternativas y asegura que su incremento “es muy relevante no solo para el renting, sino para todo el proceso de descarbonización del sector de la automoción”, y explica que ese 28,5% en el total de matriculaciones del sector “es una evolución importante teniendo en cuenta que al cierre de noviembre de 2020 este peso era del 19,14% y pone de manifiesto el apoyo determinante de este sector a la descarbonización del parque”.
Por debajo de 2019
Esas 232.766 matriculaciones registradas por las compañías de renting a noviembre de 2021 suponen un incremento del 27,18% sobre el mismo periodo de 2020, cuando se contabilizaron 183.026 unidades, si bien siguen el 15,35% por debajo de los registros de 2019. El peso del renting en el total de las matriculaciones es del 24,93%, mientras que a noviembre de 2020 era del 20,23%.
El segmento de vehículos que más representación tiene en renting sigue siendo el de derivados, furgonetas y pick-up, donde el sector copa el 31,55% del mercado.
Por lo que se refiere a los datos de noviembre, el renting matriculó 20.478 automóviles, cuando en el mismo mes de 2020 se vendieron 19.616, lo que representa un incremento del 4,39%. El peso del renting en el canal de empresa se eleva al 42,35%. Por su parte, la inversión total realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías del sector hasta el undécimo mes del año alcanzó los 4.970 millones de euros, un 31,62% más que en el mismo periodo de 2020, cuando se contabilizaron 3.776 millones de euros, y el 7,83% menos que la inversión acumulada a noviembre de 2019.
Los datos registrados este pasado mes permiten vislumbrar que las previsiones para lograr las 250.000 unidades matriculadas en el ejercicio están ya plenamente al alcance del sector, afirma Castro Acebes, y concreta que “el peso del renting se está consolidando en casi el 25% de total del mercado. Es muy importante que, para los próximos meses, los fabricantes sigan haciendo sus mejores esfuerzos para conseguir gestionar al máximo rendimiento sus cadenas logísticas y de producción, máxime cuando los clientes están siendo los principales afectados en una situación tan compleja como la actual, motivada por la crisis de los microchips”.
Marcas y modelos
Las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa, a noviembre de 2021, representaron el 71,81% frente al 72,58% que coparon a noviembre de 2020. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones el 11,78%, mientras el renting, en el canal de empresa, crece el 12,98%. En cuanto a los 10 modelos más demandados en renting, a noviembre de 2021, estos han acaparado el 23,17% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que en el mismo periodo de 2020 supusieron el 20,12%. Este top-ten ha incrementado su presencia en este periodo en el canal de empresa un 30,13%.