25.8 C
Madrid
miércoles, septiembre 27, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Los usados de flotas mantienen su pujanza en mayo y permiten que el mercado de VO crezca un 4%

spot_img
spot_img

Empresas alquiladoras y operadoras de renting son las grandes animadoras del mercado español de vehículos de ocasión. Lo vienen siendo desde el arranque del año y lo confirmaron el pasado mes de mayo, procurando un nuevo crecimiento interanual del 3,7% para un total de 167.379 unidades, lo que equivale a 1,5 usados por cada vehículo nuevo matriculado.

Según los datos aportados por Faconauto y Ganvam, las operaciones con usados procedentes del rent a car ascendieron un 40% hasta alcanzar las 7.987 unidades, mientras que las finalizaciones de contratos de renting sumaron 11.897 unidades, un 26,3% más que en mayo de 2022. Crecimientos muy por encimas de los registrados por el resto de canales: particulares, con apenas un 1,1%; empresas, un 6,9%; e importaciones, que descienden un 15,7%.

Un 60% más de operaciones desde el rent a car

En el acumulado de estos cinco meses, el mercado de segunda mano experimenta un alza del 3,3% gracias a las 775.865 transacciones realizadas, con el mismo ratio de 1,5 VO cada VN. En el cómputo global, las operaciones del rent a car acumulan una subida del 60,8% con 44.743 unidades, mientras que las del renting mejoran sus datos un 19,5% hasta 55.295 vehículos, aglutinando entre ambos canales el 12,9% de todas las ventas realizadas.

Una circunstancia, junto a la caída de las importaciones (-13,4% hasta mayo), que ambas patronales vinculan a la mejora en los ritmos de producción de vehículos nuevos, «que está permitiendo a empresas de rent a car y renting renovar sus flotas e inyectar, por tanto, sus modelos usados a la oferta del mercado de ocasión».

La recuperación de la oferta usados procedentes de flotas explicaría también el aumento de las operaciones con modelos de entre 1 y 3 años, un 16,1% en mayo, aunque en sentido contrario también habría que reseñar que los seminuevos de hasta 12 meses retrocedieron un 1,1%. Siguiendo con los tramos de edad, en estos cinco meses destaca el crecimiento de los segmentos de 5 a 8 años (17,3%) y de 8 a 10 (16,3%), mientras que la única caída la sufre el de 10 a 15 años (-16,1%). No obstante, el 41% de las transacciones realizadas en mayo tuvieron como protagonista a un coche de más de 15 años, un 9,5% más que en mayo del año pasado.

El eléctrico no levanta cabeza

Otra tendencia que se confirma en el mercado de VO es la evolución a la baja del usado puramente eléctrico: las 4.397 unidades vendidas hasta mayo suponen un retroceso interanual del -13,6%. El diésel también sigue perdiendo presencia, un 1,4% pero manteniendo un peso del 56% sobre el total de estos cinco meses, mientras que crecen las unidades de gasolina, un 6,2%, y los híbridos enchufables de gasolina, con un repunte del 16,6%.

Para el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, «el mercado de ocasión de 2023 comienza a parecerse ya al de la prepandemia, con el usado joven de hasta cinco años creciendo con más fuerza gracias a un mejor comportamiento de las matriculaciones de nuevos, pero también, y esta es la mala noticia, con un protagonismo insano de los modelos de más de 15 años». Morales considera que es necesario que el mercado de VN vuelva a sobrepasar el millón de unidades para que redunde en un «mayor dinamismo también del mercado de usados».

Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, recalca que «los desflotes de las empresas, sobre todo de las alquiladoras, están contribuyendo a nutrir de vehículo joven a la oferta de turismos de ocasión». Pero también pone su pero: «El mercado está todavía más de un 6% por debajo de los niveles prepandemia y al ritmo actual 2023 tampoco superará la barrera de los dos millones de unidades».

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos