La vuelta de la movilidad provocará una recuperación rápida en las operaciones de carrocería, mucho más que las de mecánica, según el informe “Cartografiando la posventa” de Solera, compañía que mueve más de cuatro millones de reparaciones anuales. Señala el estudio que los talleres de chapa y pintura registrarán un descenso del 7% a finales de año respecto a 2019, mientras que los mecánicos caerán el 11%.
Justifica estos porcentajes en que la carrocería depende única y exclusivamente de que los coches se muevan y, derivado de ello, sufran golpes e incidentes. Un arañazo al aparcar o un pequeño golpe por alcance son habituales cada día en las calles españolas. Incidentes que no impiden circular y que se saldan con un paso rápido por el taller y un gasto que no excede los 600 euros. Son algo más de la mitad de las reparaciones en España, pero la pandemia, y la consecuente menor movilidad, provocó que cayeran el 23%.

De hecho, la pandemia hizo que se redujesen el 20% los kilómetros recorridos y el 17% el consumo de combustible. Así pues, a menor circulación menores pequeños golpes, que cayeron en picado. Tal es así, que su descenso fue el doble que el de las reparaciones más caras, aquellas que superan los 15.000 euros y que apenas suponen el 0,3% del total.
Mecánica, más lenta
Por lo que respecta a los centros de reparación mecánica, explica el informe de Solera que su recuperación está muy supeditada a los kilómetros y tardará más en llegar, al retrasar los conductores los mantenimientos preventivos y correctivos. Tampoco ayuda un parque muy envejecido, ya que los vehículos de más de 10 años, que son dos terceras partes del total, hacen apenas una de cada cuatro reparaciones y, además, estas son poco rentables para el taller.
Para José Luis Gata, responsable de mercado posventa de Solera, “el taller pequeño puede tirar de un parque envejecido que hace las operaciones imprescindibles para seguir circulando, pero es necesario más coche nuevo porque hace más kilómetros y eso se traduce en más operaciones de carrocería y mecánica, más volumen de trabajo y más rentabilidad para la posventa”.