10 C
Madrid
sábado, diciembre 9, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Los talleres crecerán de media el 7% en 2022

spot_img

Los talleres de reparación de automóviles aumentarán su volumen medio de negocio el 7% este ejercicio, con un mayor incremento en mantenimiento, que lo hará a un ritmo del 8%, y de neumáticos, que superará el 5%, según las previsiones de Gipa, consultora especializada en el mercado de la posventa, a las que ha tenido acceso Euromaster, especialista en el cuidado y mantenimiento integral del vehículo. Este incremento medio pondrá fin al proceso de vuelta a la normalidad, toda vez que en 2021 el sector creció el 11,4%, pero aún está el 6% por debajo de datos preCovid.

Un aspecto importante de la recuperación generalizada de los talleres está siendo la mejora de las cifras de movilidad. En este sentido, un estudio de Gipa señala que el kilometraje recorrido por los coches en las carreteras españolas fue un 24,5% superior a 2020, aunque aún es el 6% inferior a 2019. Si no fue mejor se debió, principalmente, a las fuertes restricciones a los desplazamientos en el primer trimestre de 2021, especialmente fuera del término autonómico, y al impacto de la variedad ómicron en el cuatro trimestre.

Mantenimiento, a la cabeza

En cuanto a las distintas especialidades del taller, los pronósticos apuntan a que mantenimiento será la que más crezca, por encima del 8%, mientras que los talleres de neumáticos mejorarán por encima del 5%. Ambos tipos de talleres registraron crecimientos de doble dígito en 2021, si bien se situaron el 3,5% y el 11%, respectivamente, por debajo de las cifras prepandémicas.

Ante esta coyuntura, Euromaster ha volcado su estrategia en cubrir las necesidades de los conductores del mantenimiento mecánico de sus coches, y no solo del neumático. Esto ha permitido a la red situarse ya en cifras de 2019, incluso superiores, creciendo el 7% en 2021 respecto a dicho ejercicio.

Señala Francis Ferreira, director general de Euromaster para España y Portugal, que todavía existe cierta incertidumbre con la pandemia, y eso puede derivar en pequeños frenazos en la recuperación de la movilidad.  Por ello, confía en que el impacto de ómicron empiece a decrecer y se pueda llegar al segundo trimestre del año en una situación pandémica más leve, que ayude a fechas clave, como Semana Santa, los puentes de mayo y el inicio de las vacaciones de verano, y remata diciendo que «será importante, como lección, que los talleres ganen en resiliencia diversificando en negocio e invirtiendo en calidad de servicio para aumentar la fidelidad».

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img

Últimos artículos