Gracias a la colaboración entre Toyota España, Madrileña Red de Gas, Price Waterhouse y el Grupo Ruiz, los primeros taxi de hidrógeno podrían circular por Madrid el año próximo, según ha pronosticado el consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Perez García, durante la visita que realizó ayer, 16 de agosto, a la Federación Profesional del Taxi de Madrid junto al director de Transportes de la Comunidad de Madrid, José Luis Fernández-Quejo del Pozo. Tras la visita a las instalaciones de la federación y de Tele-Taxi, el consejero remarcó que el Gobierno regional ha impulsado una línea de ayudas dotada con 53 millones de euros para la movilidad eléctrica, a las que pueden acogerse los más de 15.000 taxistas autónomos, además de pymes y grandes empresas.
De esta forma, se pretende que se vayan incorporando modelos de hidrógeno a la flota de taxis de la capital de forma progresiva y que se generalice como alternativa a los que utilizan combustibles fósiles. Esa es la idea que ha transmitido el consejero madrileño durante la visita a la federación, donde ha conocido de primera mano el proyecto “as-a-service” de hidrógeno verde en el que colabora la Comunidad.
Coste competitivo
Dicho proyecto permitirá a 15.000 profesionales del taxi hacer uso de un vehículo eléctrico de hidrógeno a un coste competitivo frente a tecnologías tradicionales y sin desembolsos iniciales. Según Pérez, “el hidrógeno se ha postulado como una de las grandes alternativas, es una tecnología totalmente innovadora y actualmente es caro de producir y difícil de almacenar, por eso proyectos como el que hoy hemos conocido nos permiten poder afrontar este reto de futuro”.
El consejero ha explicado que taxis y VTC suman también el 10% extra a la ayuda consignada, de hasta 7.000 euros, y que cuentan con otra línea de ayudas para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, a la que se destinarán alrededor de 16 millones de euros, con un importe que podrá alcanzar hasta el 70% de la inversión.
El presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, Julio Sanz, se ha mostrado muy ilusionado con el proyecto del vehículo eléctrico con hidrógeno verde, que busca alternativas a los combustibles fósiles, mejorar el medio ambiente, renovar la tecnología y estar a la vanguardia de las modalidades de transporte. Además, ha explicado que si se trabaja en esta línea, conseguirán “que se pueda iniciar en unos meses y ver en este vehículo blanco con rayas rojas el año que viene”, y ha aclarado que “todos los clientes son iguales y pagarán la misma tarifa”.
Igualmente, Sanz ha explicado que el sector del taxi atraviesa un momento complicado, aunque ha pasado lo peor y ahora hay que pensar en la recuperación de los usuarios que tenía antes de la pandemia, algo que conseguirá de forma gradual con la vuelta a la normalidad del sector turístico y de ferias, congresos, reuniones y exposiciones.
En este sentido, Pérez remarcó el apoyo de la Comunidad a los profesionales del taxi y destacó que el uso del transporte público madrileño está recuperándose y se sitúa en el 75%, si bien alcanza el 80% en el caso de los 4.000 autobuses de la región, lo que supone “el mejor barómetro de la recuperación de la confianza en la economía madrileña” y prevé que se recupere la normalidad en pocos meses.