Las contenidas cifras registradas en el mercado español tal vez nos estén impidiendo hacernos una idea más certera del peso que está alcanzando el vehículo de propulsión cien por cien eléctrica BEV en Europa. Según los datos facilitados por Acea, la asociación de constructores automovilísticos europeos, en mayo se matricularon 170.389 turismos con esta tecnología de cero emisiones, lo que representa un 15,2% respecto a los 1,12 millones de entregas contabilizadas (+18,2% respecto al mismo mes del año pasado).
Si a ellas les sumamos las 81.391 de modelos híbridos enchufables PHEV (7,2% de penetración) y las 288.112 de los híbridos autorrecargables HEV (25,7%), el segmento de electrificados acaparó el 48,1% de las nuevas matrículas del quinto mes del año. Asimismo, el BEV es el tipo de vehículo que más incrementó sus ventas en este periodo, un 65,6% frente al 0,8% de los enchufables y el 26,9% de los HEV.
En el cómputo del año, las compras de turismos en Europa (incluidos los países nórdicos y Reino Unido), han ascendido un 17,4% hasta 5,32 millones de unidades, de las que un 13,7% son eléctricos puros. Al igual que en el mes de mayo, es el segmento, por tipo de propulsión, de mayor crecimiento en 2023, con un alza del 42,3% para un total de 730.137 unidades. Los PHEV apuntan a la baja, con un -1,8% y 380.425 entregas en estos cinco meses que les otorgan un peso en el mercado del 7,1%. Por su parte, los híbridos autorrecargables se destacan con una cuota del 25,9% fruto de las 1,38 millones de unidades comercializadas, un 26,3% más que en el mismo periodo de 2022. Entre las tres opciones electrificadas aglutinan el 46,7% de las matriculaciones europeas entre enero y mayo.
España, a la cabeza del crecimiento
En términos porcentuales, España presenta las mayores tasas de crecimiento del coche cien por cien eléctrico entre los cinco grandes mercados del continente: nada menos que un 119,6% en mayo y un 64,7% en el acumulado. Otra cosa bien distinta son los volúmenes brutos y el peso sobre el total del mercado. En mayo, los 4.409 turismos BEV adquiridos en nuestro país supusieron el 4,8% de las matriculaciones, según las estadísticas de Acea; dato que baja hasta el 4,5% en el conjunto de estos cinco meses, con 18.419 unidades BEV.