19.9 C
Madrid
viernes, septiembre 22, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Suben los costes de la flota: llenar un depósito de gasolina cuesta 17 euros más que en enero y 22 euros si es diésel

spot_img
spot_img

El precio de los carburantes no da tregua y, semana tras semana, o prácticamente día tras día, se produce un nuevo incremento, de forma que ahora se paga el diésel de media a 1,787 euros, lo que representa un incremento del 32,7% desde el pasado 3 de enero, igualando casi el de la gasolina de 95 octanos, que ha alcanzado los 1,823 euros y acumula un incremento del 23,2%, según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Así pues, llenar un depósito de 50 litros de gasolina supone un coste extra para el consumidor de 17,19 euros y de 22,01 euros si se reposta diésel.

Comparando con el precio medio de 2021, la organización de consumidores calcula que los usuarios han sufrido un sobrecoste anual, para 20.000 km recorridos, de 650 euros para el diésel y de 664 euros para la gasolina. El precio del diésel respecto a los valores medios de 2021 ha aumentado el 43,5% y el de la gasolina 95 el 32,1%.

Esta escalada de precios no parará hasta que la oferta actual no alcance a cubrir la creciente demanda mundial, según OCU, y menos aún ahora con los posibles embargos al petróleo procedente de Rusia, que acapara un tercio de la producción mundial. Es más, la mitad de las subidas de este año se han producido en las últimas dos semanas, coincidiendo con el inicio de la guerra.

Repostar en low cost

Por ello, la organización de consumidores recomienda, ahora más que nunca, buscar estaciones de servicio más baratas, que suelen corresponder con gasolineras low cost o asociadas a súper e hipermercados, pues es posible ahorrar hasta el 20% en carburantes, si bien depende también mucho de la comunidad autónoma. Según la calculadora de OCU, en Madrid, por ejemplo, pueden ahorrarse hasta 20 euros en diésel cada vez que se llena el depósito y hasta 13 euros en gasolina.

Además, advierte que igual que ocurre con la factura eléctrica y del gas, la subida de los carburantes ya está afectando a los precios de otros bienes y servicios. En el caso concreto de los carburantes, directamente al coste del transporte de mercancías, que tiene especial incidencia en los alimentos, un bien de primera necesidad que ya arrastra importantes subidas.

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos