22.5 C
Madrid
viernes, junio 2, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Limitar la flota gris ayudaría a reducir la congestión de tráfico y mejoraría la calidad del aire

spot_img

La Asociación de Movilidad Urbana en Reino Unido presentó en mayo pasado un informe, «Transformación de viajes de empresa y los desplazamientos al trabajo», en el que identifican los viajes corporativos y los desplazamientos al trabajo como dos áreas en las que los cambios de comportamiento y políticas pueden tener un impacto significativo en la reducción de la congestión y la mejora de la calidad del aire.

Referido al Reino Unido, el análisis detalla que muchos de estos viajes se realizan en vehículos privados de uso individual, que tienen una edad media de 8,5 años y se encuentran entre los más contaminantes de la carretera. Sin embargo, muchas organizaciones, tanto del sector público como privado utilizan esta modalidad como una de las más comunes para realizar viajes de empresa, reembolsando a sus empleados 45 peniques/milla (unos 56 céntimos de euro por 1,6 km) por conducir estos vehículos, la denominada flota gris, y hacen poco por animar a sus empleados a cambiar sus hábitos de desplazamiento a formas más sostenibles de viajar.

El ejemplo de Enterprise

En este sentido, Renzo Roncal, vicepresidente y director general de Enterprise Holdings en España, señala que las empresas y el sector público están poniendo el foco en la reducción de la flota gris (empleados que conducen sus propios coches por motivos de trabajo) como parte de sus planes de sostenibilidad, tal y como recoge el citado informe.

Roncal asegura que es un trabajo que desde Enterprise vienen haciendo desde hace tiempo, asesorando y ayudando a sus clientes, y que avanzan en soluciones integrales, junto a sus partners de movilidad, para poner en valor cómo las organizaciones pueden apoyar a los empleados para que se reduzca la flota gris en nuestras calles y carreteras para los desplazamientos al trabajo y en los viajes de negocios. Del citado informe, además, Roncal destaca dos recomendaciones, que la reducción de la flota gris debe ser una parte clave de los planes de transporte y aire limpio de todas las autoridades locales, regionales y nacionales, y que las empresas y administraciones deben evaluar la variedad de alternativas a la flota gris y trabajar con los proveedores locales de transporte público, alquileres diarios, carsharing y proveedores de viajes para hacer que los modos alternativos sean más accesibles.

Principales beneficios

Uno de los principales beneficios de fomentar desplazamientos más sostenibles entre empresas y organizaciones sería la reducción rápida del número de coches privados de uso individual que circulan diariamente por las carreteras. Seguir utilizando la flota gris para los desplazamientos de las empresas plantea una serie de problemas, entre ellos, los medioambientales y la ineficacia de los costes, así como el modo en que las personas pueden cambiar la manera en que se desplazan hacia y desde su lugar de trabajo.

El informe describe los pasos que las organizaciones pueden abordar esta cuestión y asegura que los gobiernos, en este caso el británico, juegan un importante papel que podría ayudar a cambiar la mentalidad actual en torno a los viajes y desplazamientos de las empresas.

Las organizaciones que requieren que sus empleados viajen con frecuencia como parte de su trabajo necesitan considerar sus obligaciones de responsabilidad social corporativa cuando se trata de reducir las emisiones y luchar contra el cambio climático.

Las emisiones generadas por los viajes de negocios, que se consideran esenciales, se tienen menos en cuenta que otras. A la hora de entender cómo se pueden modificar los viajes, es importante tener en cuenta factores como el aparcamiento privado, el uso de coches de empresa, el aspecto de la flota de vehículos de la empresa, el grado de incentivación del uso del transporte público y el grado de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Orientar el comportamiento

En este sentido, las empresas tienen un papel importante a la hora de orientar el comportamiento de los empleados y apoyar un cambio social más amplio hacia un transporte más sostenible. En este ámbito, el informe aconseja que la reducción de la flota gris debe ser una parte clave de los planes de transporte y aire limpio de las autoridades locales y estar alineada con los objetivos de calidad del aire, según el Plan de Descarbonización del Transporte. Asimismo, señala que el sector público debe evaluar el grado de utilización de la flota gris dentro de su organización e informar a los principales interesados que las políticas de viajes cambiarán, explicando las razones, así como que debe eliminarse de los contratos el requisito de que los empleados dispongan de vehículo privado.

Igualmente, propone que los organismos evalúen la variedad de alternativas a la flota gris y trabajen con proveedores de transporte público local, alquileres diarios, clubes de coches y proveedores de viajes activos, para que la accesibilidad a los modos alternativos sea lo más sencilla posible. Señala también que debe darse prioridad al uso del transporte público, activo y compartido; es decir, animar a los empleados a utilizar estos métodos para ir y volver del trabajo.

Otras medidas recogidas en el informe aconsejan garantizar y fomentar el acceso inmediato a coches compartidos, para los desplazamientos en los que no resulte práctico utilizar el transporte público, y utilizar la tecnología en la gestión de los viajes de negocios, que facilita y hace más eficiente el desplazamiento de los empleados.

spot_img

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos