19.9 C
Madrid
viernes, septiembre 22, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Laura Ros (Volkswagen) aboga por una mesa de consultas con el renting y revisar la fiscalidad del coche de empresa

spot_img
spot_img

Poniendo de relevancia el papel que juegan tanto el renting como las flotas de empresa en el despliegue del vehículo eléctrico, la directora general de la marca Volkswagen en nuestro país, Laura Ros, ha solicitado al Ejecutivo la creación de una mesa de consultas con los operadores de renting y una revisión de la fiscalidad de los coches de empresa.

Con motivo de la presentación a la prensa de la familia ID de vehículos cien por cien eléctricos de Volkswagen, Ros ha justificado la necesidad de crear una mesa de consultas con el renting al ser estas empresas las que matriculan esos vehículos susceptibles de beneficiarse de las ayudas a la compra: «Las compañías de renting también tienen bastantes limitaciones en la utilización de estas ayudas porque el que tiene que reclamarlas es el usuario final cuando es la compañía de renting la que matricula el vehículo, y al final todo se complica bastante».

En relación a las distintas subvenciones disponibles para la adquisición de vehículos más eficientes y sostenibles, la ejecutiva ha añadido que sería conveniente «otorgarle un mayor peso al plan de ayudas en el canal de flotas, donde todavía hay muy pocos clientes que se puedan acoger a los incentivos de una manera suficiente», aludiendo a los mayores volúmenes de sus flotas.

Coche como retribución en especie

Otra de las propuestas planteadas por la directora general de Volkswagen España remite a la revisión de la fiscalidad para los usuarios de los coches de empresas, bajo el argumento de que la atracción de esa demanda con dicho incentivo será una de las palancas con las que más rápidamente avanzará el despliegue de la movilidad sostenible en otros países antes que en España.

Y pone el ejemplo de Alemania, donde la expansión de los vehículos electrificados ha encontrado un eficaz respaldo en esos usuarios de flotas de empresas, que disfrutan de un incentivo lo suficientemente sustancial en relación a la reducción del impuesto sobre la renta al tributar como si fuera una remuneración en especie sobre la utilización de esos vehículos. Es más, dicho incentivo, asegura Laura Ros, «ha facilitado que los usuarios de esas flotas incluso demandaran a sus empresas hacer esa transformación y acogerse a vehículos cien por cien eléctricos porque veían cómo impactaba directamente también en sus ingresos y les ayudaba a facilitar esa inversión en un punto de carga doméstico o en destino».

En nuestro país, para los vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículos eléctricos de autonomía extendida (E-REV) o vehículos eléctricos híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 15 kilómetros se puede aplicar un porcentaje reductor del 30% al coche de empresa como retribución en especie.

Remarcando la importancia de tener una fiscalidad positiva hacia los vehículos menos contaminantes, la máxima responsable de Volkswagen en nuestro país ha señalado una petición recurrente del sector, como es una revisión del impuesto de matriculación «para que en lugar de penalizar la compra se tribute en función del uso del vehículo», además de lamentar que Bruselas no haya autorizado la aplicación de un IVA diferencial para estos vehículos electrificados, desoyendo la petición del sector del automóvil de la exención de esta tributación para los eléctricos puros y de un IVA reducido para los híbridos enchufables.

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos