11.6 C
Madrid
viernes, septiembre 22, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

El mercado de ocasión registra en junio el 6% más de operaciones que en 2019

spot_img
spot_img

Las ventas de turismos de ocasión rompieron en junio, por segunda vez en lo que va de año (la primera fue en marzo), la racha de descensos a causa de la pandemia, y con 168.797 unidades se apuntan un crecimiento del 6% respecto al mismo mes de 2019 y del 14,5% sobre el del año pasado, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam).

Estos datos confirman la fortaleza del mercado de ocasión en junio, que consolida 1,7 coches comercializados por cada nuevo y supera las previsiones, que estimaban un ratio VO/VN de 1,5 a 1 para el sexto mes del año.

Por lo que se refiere al primer semestre, las ventas de vehículos de ocasión crecieron el 42%, hasta las 956.145 unidades, si bien aún están un 4% por debajo de las acumuladas a junio de 2019. Aun así, las ventas de turismos de segunda mano doblan las matriculaciones de nuevos, con un ratio de 2,1 a 1 en el semestre.

Las flotas rejuvenecen el parque

Por edad, las ventas de usados jóvenes, entre tres y cinco años, se incrementaron el 47% en junio con respecto a 2019, mientras que los de más de 15 años, aunque siguen constituyendo una tercera parte del mercado, crecieron el 29%.

Al analizar los datos del semestre, los usados jóvenes, en su mayoría procedentes de flotas, acumulan 114.937 unidades vendidas y alcanzan el 12% del total del mercado, lo que supone casi el 33% más que en el mismo periodo de 2019.

Por canales de venta, aunque las transacciones entre particulares bajan un 3,4% respecto al primer semestre de 2019, todavía concentran más de seis de cada diez operaciones. Este ligero descenso, según Ganvam, demuestra que está cambiando el perfil del comprador, de forma que ahora es más racional y consciente de la fiabilidad y seguridad que supone acudir a un vendedor profesional. En este sentido, los operadores de renting aumentaron el 51% sus transacciones con usados hasta junio.

Mayoría diésel

Por tipo de combustible, aunque el usado diésel acumula un descenso del 9,2% hasta junio respecto al mismo periodo de 2019, sus operaciones concentraron el 60% del total, lo que constata que el mercado sigue dieselizado. Los de gasolina, por su parte, con un descenso del 1,9% respecto a las cifras prepandemia, acumularon 344.963 unidades vendidas de enero a junio.

Los eléctricos, con el 0,5% del mercado, mantienen su tendencia alcista y crecieron el 213,8% respecto al primer semestre de 2019, alcanzado las 4.434 unidades a junio de 2021.

Por comunidades

Por comunidades autónomas, Madrid y Asturias fueron las únicas que cerraron el semestre en positivo. La primera, con un incremento del 7,1% y 143.590 unidades frente al mismo periodo de 2019, fue en la que más crecieron las ventas, mientras que la segunda logró una subida del 1,2%.

El resto de las autonomías registraron caídas, con Baleares a la cabeza (-15,5% respecto al primer semestre de 2019), seguida de La Rioja (-11,3%), País Vasco (-9,1%), Murcia, (-7,2%), Cataluña (-7,5%), Canarias (-6,5%), Navarra (-6,2%), Andalucía (-5-5%), Castilla y León (-5-5%), Comunidad Valenciana (-4,4%), Cantabria (-4,2%), Galicia (-4,2%), Aragón (-3,5%), Extremadura (-3,3%) y Castilla-La Mancha (-2,6% ).

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos