La gravedad de la situación del mercado europeo de vehículos comerciales ligeros se puede cuantificar en diez puntos respecto al de turismos. Y es que si las matriculaciones de estos han caído un 14% en el primer semestre del año, el desplome de los comerciales se va hasta el 24% con las 824.819 unidades contabilizadas hasta junio en los mercados de la Unión Europea, la región EFTA (Islandia, Noruega y Suiza) y Reino Unido. Junio ha mantenido la tendencia negativa de los últimos meses, con un registro de 146.451 vehículos que equivale a un retroceso del 26% respecto al mismo mes de 2021.
Centrando el análisis en los cinco grandes mercados del continente, se puede apreciar cómo España cambia totalmente su posicionamiento en relación a las matriculaciones de turismos. Si en este segmento ha mostrado los datos menos malos porcentualmente, en el de comerciales se anota las mayores caídas. Tanto en junio, con un descenso del 32,4% para 10.457 operaciones, como en el acumulado, periodo en el que cede un 35,4% con 56.907 unidades. Un dato que solo es superado por el -63,4% de Austria.
Tras nuestro país, es Reino Unido el que muestra la peor evolución de este top-5. Sus entregas de comerciales ligeros se ha contraído un 24,6 en estos seis primeros meses del año (144.384 unidades), tras un nuevo descenso del 23% en junio (26.443 vehículos). Muy similar el comportamiento del mercado francés, con un -24,4% hasta junio fruto de las 183.272 transacciones realizadas y un -21,9% en el sexto mes, con 36.436 unidades. Alemania pierde un 22,1% en el acumulado, firmando 109.618 matrículas, después del -31,6% de junio, que salda con 18.439 unidades. Finalmente, Italia muestra el descenso más moderado en el primer semestre, un 11,6% para un total de 86.256 vehículos comerciales ligeros, si bien en junio se dejaba un 25,3% de sus matriculaciones (12.860 unidades).
Las cifras son menos sangrantes para los industriales de entre 3,5 y 16 toneladas, que acumulan hasta junio un descenso del 3% con 176.306 matriculaciones, e incluso positivas tanto para los industriales de más de 16 toneladas, que se anotan un mínimo repunte del 0,4% en el semestre con 148.777 vehículos, como para los autobuses y autocares medios y pesados, con un alza del 4,9% hasta 16.223 unidades en este periodo.