Los registros medios de consumo y emisiones de CO2 de los vehículos matriculados por el renting durante el pasado año se vieron reducidos por encima del 2% respecto a los niveles de 2021, una mejora, sin embargo, que no parece especialmente significativa en pleno proceso de electrificación de las flotas y que, en todo caso, resulta inferior a la experimentada por el conjunto del mercado.
Según los datos proporcionados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), las compras de este canal en 2022 deparan un consumo medio de 5,02 l/100 km, lo que supone un descenso de apenas una décima o del 2,3% frente a las matriculaciones del ejercicio anterior (5,1 l/100 km). Los nuevos vehículos del renting siguen siendo, pues, más eficientes que los del conjunto del mercado, para los que se calcula un gasto medio de 5,22 l/100 km, si bien estos han conseguido una rebaja más importante en sus datos, concretamente de un 3,7%.
Todos los segmentos, a excepción de los todoterrenos que han elevado su gasto en combustible un 5%, consiguen mejorar sus datos: un 2,8% los turismos; el 10,5% los comerciales ligeros; y un 6,7% los derivados de furgonetas y pick-up.
A la par del consumo, con las emisiones de dióxido de carbono sucede lo mismo. La de los vehículos del alquiler a largo plazo se cifran en 125,59 g/km, lo que implica una reducción del 2,5%, mientras que para el mercado hablamos de 128,05 g/km de CO2, elevando su mejora hasta el 4,2%.
Los comerciales ligeros vuelven a conseguir, con un 10,4%, la mayor mejora, seguidos por los derivados de furgonetas y pick-up (-5,5%) y los turismos (-0,6%), al tiempo que los todoterreno incrementan sus emisiones un 6,8%.
Para poner en contexto estos datos, y en valor este pequeño logro del renting, hay que tener en cuenta que en el transcurso de 2022 el peso de los vehículos propulsados por energías alternativas fue casi cuatro puntos inferior en el sector que en el total del mercado, un 32,1% frente a un 35,8%, con una menor penetración de eléctricos puros e híbridos no enchufables.
El presidente de la AER, José-Martín Castro Acebes, valora que «como sector hemos de destacar cualquier esfuerzo encaminado al objetivo de descarbonizar la movilidad, por pequeño que parezca». Junto al hecho de que los clientes del renting se decanten cada año por vehículos más eficientes y sostenibles, el directivo ha recalcado que un parque joven, con cerca del 24% de sus vehículos con etiqueta Eco o Cero (solo el 3,6% en el mercado español) y bien mantenido, el impulso cada vez mayor a las energías alternativas o el empleo de soluciones telemáticas que hacen que la conducción sea más eficiente, «nos confirma como un actor principal en el diseño de la movilidad sostenible».