Las mejoras alcanzadas estos últimos meses en materia de las cadencias de logística y de producción, junto con el fuerte impulso que el turismo de Semana Santa está provocando en la demanda de vehículos nuevos, son parte de las razones que explican el incremento del 66,1% en las matriculaciones del mes de marzo con respecto al año anterior y que lleva al mercado español a superar las 237.000 unidades en el acumulado de 2023.
Aun así, el volumen de ventas de vehículos nuevos continúa claramente por debajo de las registradas previamente a la pandemia, aunque se sitúa levemente por encima de las alcanzadas durante los años de la crisis de principios de la pasada década.
Casi 100.000 unidades en marzo
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España alcanzaron este pasado mes de marzo las 99.524 unidades, un 66,1% más que las efectuadas en el mismo mes del año anterior, cuando apenas se inscribieron 59.919 unidades, según los datos facilitados por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam) de automóviles.
Esta oleada de nuevas matriculaciones lleva el acumulado durante el primer trimestre de este año 2023 a alcanzar las 237.563 unidades, lo que eleva el crecimiento interanual con respecto a 2022 al 44,5%, dado que en 2022 se contabilizaron 164.398 nuevas matrículas durante este mismo período.
Importante mejora en suministros y transporte
Las tres asociaciones que aúnan a los principales actores del sector del automóvil en nuestro país coinciden en señalar los factores antes aludidos como las principales razones que explican este crecimiento. La paulatina recuperación que los fabricantes experimentan en sus cadenas de producción de vehículos gracias a la creciente disponibilidad tanto de materias primas como de aquellos componentes que sufrieron graves crisis de suministro a raíz tanto de la pandemia como de la crisis internacional provocada por la invasión rusa de Ucrania, está permitiendo que un mayor número de unidades lleguen antes al mercado y puedan matricularse y entregarse a sus propietarios.
De igual modo, las cadenas logísticas que afectan al transporte de vehículos también están logrando sobreponerse a la situación vivida en 2022, cuando a la escasez de conductores también se le sumaron las dificultades financieras que muchas empresas sufrieron a la hora de afrontar los continuos y excesivos aumentos del precio del combustible. Que el Gobierno haya dado comienzo al pago de las ayudas decretadas en su momento está aliviando las tensiones de tesorería que muchas empresas han vivido por esta circunstancia y permitiendo que, poco a poco, la situación vaya retornando hacia la normalidad, aunque todavía quede bastante camino por recorrer para que esta sea completa.
Entrega de muchos pedidos atrasados
Gracias a todo ello, «en este último mes se ha dado salida a una importante bolsa de pedidos acumulados que han permitido incrementar el volumen de ventas alcanzado, principalmente en los canales de alquiladores y empresas», comentan fuentes de las asociaciones anteriormente indicadas en sus comentarios respecto de la evolución del mercado este pasado mes de marzo.
Una noticia que si bien se comenta como positiva, no impide que tanto Anfac como Faconauto y Ganvam recuerden que el mercado sigue claramente por debajo del potencial que le corresponde a un país como España. «Aunque hay una clara mejoría en marzo, el mercado sigue situándose un 19% por debajo de las cifras que registraba en 2019, último año previo a la pandemia», subrayan, al tiempo que conviene recordar que en aquel ejercicio las cifras de ventas también se encontraban claramente por debajo de las de los dos años precedentes (2018 y 2017).
Por canales, los clientes particulares protagonizaron 36.061 matriculaciones de turismos y todoterrenos este pasado mes de marzo, lo que significa un incremento interanual del 36% y eleva el acumulado de unidades registradas en su canal hasta las 100.550, un 29% más que durante el primer trimestre del año 2022.
En el canal de empresas también se han alcanzado buenos resultados durante este pasado mes. Así, se matricularon 38.656 unidades, un 44,8% más que durante el mismo mes del año anterior, lo que eleva los registros de este primer trimestre hasta las 74.284 unidades, en lo que supone una mejora del 32,7% respecto al mismo período del 2022.
Fuerte crecimiento del rent a car
Y también las alquiladoras empiezan a vislumbrar una senda alcista en sus matriculaciones. En marzo compraron 24.807 turismos y vehículos todoterreno en el mercado nacional, lo que representa un fuerte crecimiento del 269,4% frente al tercer mes de 2022. En el acumulado, los rent a car ya suman un total de 38.449 unidades, lo que representa un crecimiento del 216,7% respecto a los tres primeros meses del año pasado.
«Las ventas de vehículos se han comportado mejor de lo esperado durante este arranque del año gracias sobre todo a que se ha venido matriculando la bolsa de vehículos vendidos pero que no se pudieron entregar durante el último tramo de 2022. Marzo ha confirmado esta tendencia y además se ha visto empujado por las matriculaciones que han efectuado las empresas alquiladoras para preparar la temporada turística de Semana Santa», comenta el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales.
Estabilidad, pero 15.000 unidades menos que en 2019
El director de Comunicación de Anfac, Félix García, ha valorado especialmente la «estabilidad que durante estos primeros tres meses hemos tenido en la cadena de suministro de piezas y en la logística de distribución, lo que ha permitido dar salida a buena parte de los pedidos generados que se acumulaban, tal y como lo demuestra el fuerte tirón que experimenta el canal de empresas».
Sin embargo, García recuerda con pesar que el mercado de particulares sigue por debajo de las cifras normales en él: las matriculaciones vía NIF registran «más de 15.000 vehículos menos mensualmente que en 2019. Las dudas en torno al uso del vehículo privado y su demonización siguen creando confusión en los usuarios. Desde las instituciones se tiene que dejar claro que el vehículo de cero y bajas emisiones es parte de la solución y no del problema para lograr la descarbonización del transporte que todos perseguimos».
Hay que seguir dinamizando el mercado
Finalmente, la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, destacó igualmente el fuerte tirón de las ventas registrado este mes de marzo, aunque alertó sobre la necesidad de «convertir este crecimiento en tendencia ahora que la producción está mejorando». Para ello, recordó que «es importante dinamizar el mercado con la puesta en marcha de medidas eficaces orientadas a rejuvenecer el parque, facilitando el acceso de todas las rentas a la compra de vehículos eficientes».