El mercado europeo de turismos está abocado a una sucesión mensual de registros negativos en tanto perduren las interrupciones en la cadena de suministros, situación agravada ahora con la guerra en Ucrania. Así, las matriculaciones suman ocho meses consecutivos de caídas después de que este pasado febrero se haya saldado con un nuevo mínimo histórico para este mes de 719.465 unidades en el conjunto de los 14 países de la Unión Europea, lo que supone una contracción interanual del 6,7%, según los datos de la patronal de los fabricantes europeos, ACEA. En el acumulado del año, el descenso se cifra en un 6,4% para un total de 1.401.960 vehículos.
Los datos mejoran algo si se amplía el rango geográfico al entorno EFTA (Islandia, Noruega y Suiza) y Reino Unido, principalmente por el empuje del mercado británico, que se está mostrando como el de mayor capacidad de recuperación en este curso, elevando un 15% sus entregas en febrero, hasta 58.994, y nada menos que un 23% en estos dos meses, con 174.081 nuevas matrículas. De esta forma, las ventas en estos 18 países muestran un descenso del 5,4% en febrero, hasta un total de 804.028 unidades, y del 3,9% en el acumulado, con 1.626.350 turismos.
Poniendo el foco en las grandes potencias europeas, además de Reino Unido también evolucionan en positivo España, con un 6,6% de crecimiento en febrero (62.103 unidades) y un 4,2% en el acumulado (104.480), y Alemania, con un repunte mensual del 3,2% (200.512 unidades) y del 5,6% en lo que llevamos de año (384.624). Por el contrario, el retroceso más acusado lo firma en ambos casos Italia, con un -22,6% en febrero (110.869 unidades) y un -21,1% en estos dos meses (218.716), empeorando los datos del mercado francés, que pierde un 13% en el segundo mes del año (115.383 unidades) y un 15,7% en el acumulado (218.282).
Las asiáticas siguen al alza
Como ya se viene apreciando desde el inicio de la crisis de los microchips, los fabricantes asiáticos son los únicos capaces de mejorar sus datos de ventas en este contexto tan desafiante para el automóvil. El máximo exponente lo encontraríamos en el Grupo Hyundai, que demuestra su fortaleza aupándose hasta el podio acompañando al Grupo Volkswagen y Stellantis. Con un alza del 30,5% para un total de 160.947 matriculaciones hasta febrero, los coreanos desplazan hasta la cuarta plaza al Grupo Renault, que se queda en 147.864 unidades tras un ligero descenso del 2,4%.
En quinto lugar se sitúa Toyota, que mejora sus entregas un 8,9% hasta las 122.578 unidades, si bien en términos porcentuales destaca la evolución de Honda, cuyas 11.173 matriculaciones representan un repunte del 59,2%. Mazda, por su parte, crece un 17,9% con sus 20.230 operaciones, siendo Nissan y Mitsubishi las únicas orientales con números rojos en ventas en estos dos meses: un -21,4% la primera, con 29.715 turismos, y un -4,6% la segunda, con 8.470.
Como decíamos, la matriculaciones europeas siguen comandadas por el Grupo Volkswagen, que registra un descenso del 7,8% hasta 399.173 unidades, y por Stellantis, cuya caída se va hasta el 15,1% para un total de 320.662 entregas.