La subida de tipos del BCE en un contexto de alta inflación amenaza seriamente con enfriar la economía, afectando de lleno al sector automovilístico y a sus matriculaciones. Así, en caso de que el Euribor a tres meses se situase en 2023 en un 2% desde el 1,7% actual, las ventas de automóviles en España se verían cercenadas en un 12,8%, aunque con efectos bien distintos dependiendo del canal de destino.
Según los datos publicados por MSI para Sumauto con motivo de la celebración de ExpoGanvam, los grandes «beneficiados» por un incremento de los tipos de interés serían las compañías alquiladoras, principalmente, y en menor medida el mercado de VO, a los que llegaría la mayor parte del stock que dejaría de fluir hacia el canal particular ante la dificultad de acceder a un coche.
En el escenario planteado por la consultora, el sector del rent a car vería elevadas sus matriculaciones un 69,3% al término de 2023, dándole por completo la vuelta a la situación vivida este año, con caídas mensuales en el entorno del 40% hasta bien entrado el segundo semestre.
El mercado de ocasión, por su parte, vería crecer su oferta gracias a un incremento estimado del 5,1% de las matriculaciones tácticas, que incluyen a los vehículos automatriculados y de kilómetro cero, que ganarían peso ante la falta de compradores privados para el VN.
Peor para el renting y las empresas
La subida de tres puntos básicos del Euribor durante el próximo año castigaría a las entregas a particulares con un descenso del 6,5%, pero la cosa se agrava si ponemos la mirada en el renting, que perdería un 11,8%, y sobre todo en el canal de empresas netas, que cedería un 14,6%.
Como antecedente inmediato, el informe presentado por MSI constata cómo la subida de los tipos de interés en julio desplomó las matriculaciones de septiembre en un 17,7% respecto al mismo mes de 2019, haciendo que el stock disponible tuviera que encontrar otros cauces para fluir, para beneficio del rent a car y las matriculaciones tácticas, que ganaron en el interanual un 60,9% y un 16%, respectivamente.
Estos datos corroboran, en opinión de Frédéric Cantaert, director comercial de Sumauto, «que aun con el parón de la demanda, el mercado está moviendo transversalmente entre canales el stock existente y sin recurrir a mercados alternativos para digerir los coches que van saliendo de fábrico pero ya no encuentran comprador tan fácilmente».