Medio lleno o medio vacío puede verse el vaso de las compras del rent a car en este primer mes de 2023. Desde el optimismo si ponemos el foco en que los 4.145 turismos contabilizados representan un incremento del 157,5% respecto a enero del año pasado, el mayor, con diferencia, entre los distintos canales del mercado español, tal y como ponen de manifiesto los datos facilitados por las asociaciones Anfac, Faconauto y Ganvam. Y con una cara más pesimista si se echa la vista más atrás para comprobar que este registro es un 68,4% inferior al del mismo mes de 2020 (13.107 unidades), antes del estallido de la pandemia; preocupación que se agrava ante la perspectiva de afrontar una temporada turística con previsiones de récord.
Desde el ámbito corporativo, las matriculaciones de las empresas están bastante más cerca de la recuperación. Las 27.962 unidades rubricadas en enero suponen un alza interanual del 45,6% y dejan el déficit respecto a 2020 en un 14,7% (32.785 unidades).
Finalmente, el canal particular ha aumentado sus adquisiciones en el primer mes del año en un 48,6%, con un total de 32.040 vehículos que dejan la brecha respecto al enero prepandemia en un 21%.
En su conjunto, el mercado de turismos ha cerrado enero con un volumen de 64.147 unidades vendidas, un 51,4% más que hace un año gracias, según las asociaciones del sector, a las operaciones firmadas en diciembre que se han matriculado ya en 2023, pero principalmente por el bajo listón de enero de 2022, tensionado por la crisis de los microchips y por los cuellos de botella del transporte. No obstante, respecto a las 86.443 nuevas matrículas de enero de 2020, el mercado ha arrancado el ejercicio un 25,8% por debajo de ese registro.
Toyota no se apea del liderato
Lo que no cambia con la entrada del nuevo año es la posición de Toyota como marca líder del mercado español de turismos. Tras conseguir este hito por primera vez en su historia en 2022, en enero sigue en lo más alto del podio con 6.631 unidades matriculadas, marcando distancias con las 4.699 de Kia, firma que también continúa apuntando al alza, y las 4.421 de Seat.
Dacia es cuarta con 4.238 vehículos, aunque consigue colocar a su Sandero como el modelo más vendido en enero con 2.195 unidades. Le acompañan en el podio el Toyota C-HR, con 1.803, y el Seat Arona, con 1.795.
Otro dato interesante que nos deja el mes de enero es la caída de las motorizaciones diésel, que se conforman con una cuota de mercado del 13,1%, cuando en el conjunto de 2022 suponían el 17,2% de las ventas de turismos. Los modelos gasolina, por su parte, empiezan con un peso del 40,3%, viéndose superados por el 46,6% del conjunto de energías alternativas.
Por lo que respecta a los vehículos comerciales, las 9.357 unidades contabilizadas en enero representan una mejora del 34,8% respecto al mismo mes del año anterior, con incrementos del 52% y el 20,2% para los canales empresa y alquilador, respectivamente, y un descenso del 4,4% entre los autónomos.