Frenazo en seco para el mercado de renting. Tras encadenar un buen número de meses con crecimientos interanuales, marzo ha roto abruptamente esta tendencia con un balance negativo de nada menos que el 28,5% al quedarse en 17.570 matriculaciones, 7.000 menos respecto a las 24.592 del mismo mes de 2021, según los datos facilitados por MSI Iberia. Una caída muy acusada que se ha llevado por delante el incremento de las adquisiciones en el acumulado del año, dejando como balance del primer trimestre un retroceso del 9,9% con un total de 45.282 vehículos, 5.000 menos que hace un año (50.278).
El mínimo repunte del 0,7% registrado en febrero fue una señal de alerta de que tal vez la carestía de coches que sufría el conjunto del mercado estuviese empezando a calar de una manera más notoria en el sector del alquiler a largo plazo, impermeable hasta entonces, al menos a tenor de sus cifras, a esta circunstancia, si bien también se argumentaba que las compañías del rent a car podrían estar retrasando sus compras por el efecto estacional de la Semana Santa, que este año se celebra a mediados de abril.
Sea como fuere, lo cierto es que es un desplome que duele porque hay que recordar que los datos de referencia de marzo de 2021 estaban todavía un 11% por debajo de los registros prepandemia del mismo mes de 2019. A ello ha llegado el renting después de que el segmento de turismos haya acabado por sucumbir también a los números rojos que vienen marcando los comerciales desde el arranque de 2022. Así, su adquisiciones se contrajeron en marzo un 24,4%, hasta 14.877 unidades, mientras que las 38.277 del trimestre implican un descenso del 4,4%. Mucho más preocupantes son los números de los comerciales, con un -45% en el mes (2.693 unidades) y un -31,6% entre enero y marzo (7.005 unidades).
Peugeot y la sorpresa Formentor
La pelea por liderar el ranking de ventas se sigue dirimiendo entre los mismos contendientes, Peugeot y Volkswagen, con victoria por puntos para la francesa, otra vez. La firma de Stellantis no se ha bajado del trono de las matriculaciones de renting desde que comenzó el año, ni siquiera con el revés del 39,4% sufrido este mes de marzo, en el que se ha quedado con 1.904 entregas. El saldo de Volkswagen es de 1.788, un 7,45% menos que hace un año, quedando Citroën en tercer lugar con sus 1.256 unidades, un retroceso del 47,8% nada menos. Dentro del top-10 de marzo, solo tres enseñas han mejorado sus resultados: Opel, sexta, con un 3% (1.139 unidades); Ford, séptima, con un 33,2% (1.059 vehículos); y Seat, novena, con un alza del 9,3% (993 coches).
En el acumulado de este primer trimestre, sigue mandando igualmente Peugeot gracias a sus 5.153 entregas, un 23,2% menos, seguida por Volkswagen, que remonta un 13,3% con 4.415 unidades, y Toyota, que también se mantiene en positivo, un 6,3% y 3.078 operaciones.
Por lo que respecta a los modelos más demandados en renting hay sorpresa, pues un producto novedoso y de una marca lejos de la consideración de superventas se ha proclamado como el más exitoso de marzo. El Cupra Formentor, con 491 unidades, ha conseguido imponerse al Volkswagen T-Roc, con 484, y al Fiat 500, que cierra el podio con 459 unidades. La sorpresa es, ciertamente, relativa dada la buena evolución que venía mostrando en estos meses el modelo español, ascendiendo desde la novena posición de enero a la quinta en febrero, para finalmente hacerse con la primera en marzo, demostrando por qué fue elegido Coche del Año de Renting y Flotas 2021 por la revista Renting Automoción.
De esta forma, el Formentor se coloca segundo en la clasificación trimestral con 1.091 unidades y un espectacular incremento del 541%, solo por detrás del Peugeot 3008, cuyas entregas se han contraído un 13,6% hasta 1.234, y por delante de otro de la marca del león, el 2008, con 1.087 unidades, un 5% menos que en el mismo periodo de 2021.