12.2 C
Madrid
jueves, noviembre 30, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Las matriculaciones de renting empresas crecerán un 7% este año, según el Observatorio de Movilidad de Arval

spot_img

Optimismo en cuanto a que el renting pueda finalizar el ejercicio en curso con un signo positivo acompañando a su registro de matriculaciones. Según la última edición del Observatorio de Movilidad Arval presentada hoy en Madrid, y en base a datos de la consultora MSI, las compras de este canal -excluyendo las vinculadas a las empresas del rent a car- se incrementarán al cierre de diciembre un 7,1% respecto al año pasado, alcanzando un volumen de 206.301 unidades con el que se quedaría a apenas 3.000 vehículos, o 1,6 puntos, de las cifras prepandemia de 2019 (209.572 unidades).

«El stock de pedidos es bastante bueno, así que estamos a expensas de lo que puedan dar los fabricantes, pero no es un problema de demanda», argumenta Manuel Orejas, responsable de Marketing y Desarrollo de Negocio de la operadora de BNP Paribas y director del Observatorio, para explicar la previsión de este ligero incremento en las adquisiciones del renting.

Un crecimiento que vendrá impulsado por los turismos, que superarán los datos de 2019 (170.268 unidades) con un total de 175.891 placas, en lo que supondría asimismo un incremento del 8,8% respecto al cierre de 2021 (161.610). En el polo opuesto los comerciales, para los que se espera en este 2022 una ligera contracción del 1,7% en relación a 2021, hasta 30.482 vehículos, 9.000 menos que en 2019, dados los más acusados problemas de disponibilidad que sufren.

Las previsiones del canal de renting para 2023 apuntan hacia una nueva evolución al alza del 11,8% con un total de 230.799 matriculaciones, con los turismos creciendo a un ritmo del 13,5% hasta rozar las 200.000 entregas y los comerciales volviendo a la senda positiva con un 2,2% y más de 31.000 unidades.

Electrificación de la flota de empresa

Una de las conclusiones más relevantes de esta 14ª edición del Observatorio de Movilidad de Arval es que tres de cada cuatro vehículos de empresa en España son susceptibles de ser electrificados a tenor del tipo de uso que se les da. Un uso cada vez más urbano, con un 56% de los trayectos realizados en ciudad y que se incrementa hasta el 70% al añadir las vías interurbanas, y con el añadido de que más de un 40% de estos coches corporativos realiza menos de 20.000 kilómetros al año.

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img

Últimos artículos