25.8 C
Madrid
miércoles, septiembre 27, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Las matriculaciones de renting crecerán este año un 15%, casi cinco puntos por debajo del mercado, según Arval

spot_img
spot_img

Las compañías dedicadas al renting de vehículos adquirirán este año 240.729 nuevas unidades entre turismos y comerciales, lo que supondría un incremento del 14,9% respecto al año anterior, según las previsiones contempladas en la última edición del Observatorio de Movilidad de Arval. Un dato bueno en sí mismo pero que se sitúa por debajo de las expectativas del conjunto del mercado, para el que la compañía de movilidad de BNP Paribas proyecta un crecimiento del 19,6% en este 2023, hasta alcanzar 1,11 millones de matriculaciones.

De cumplirse estas previsiones, el canal de renting rebajaría su peso en el mercado del 22,4% alcanzado en 2022 hasta el 21,6% contemplado para este ejercicio. Una penetración que se mantendría estable al año siguiente, en 2024, ya que según los cálculos de Arval las compras del alquiler a largo plazo repuntarían un 10,6% para un total de 266.292 unidades, el equivalente al 21,5% de las 1,23 millones de ventas previstas al término del próximo ejercicio, con un alza interanual del 10,9%.

Omar Sánchez, responsable del Observatorio de Movilidad de Arval, y Manuel Orejas, director de Marketing y Desarrollo de Negocio de Arval en España

Tal y como explica esta 15ª edición del Observatorio de Movilidad de Arval, «este ejercicio pondrá fin a la atonía de las matriculaciones en el canal de particulares registradas en los últimos años», lo que se traducirá en un repunte cercano al 16% que situará a este segmento por encima de las 460.000 placas, de ahí la menor cuota del renting.

Impulsado por el RAC

En relación al resto de canales de distribución, el rent a car será el gran protagonista de la recuperación del mercado automovilístico español. Tras reducir sus compras de vehículos un 36% en 2022, según los datos de Arval, este año se elevarán un 53% hasta la cifra de 173.971 unidades, con la previsión de sucesivos incrementos interanuales del 20,9% en 2024 para superar la barrera de los 200.000 (210.272 matrículas) y del 10,9% en 2025 (233.144).

Por lo que se refiere a las empresas, se confirmaría como el principal canal del mercado aun creciendo en 2023 ligeramente por debajo del de particulares, un 14,4% con 481.158 unidades, si bien mejoraría los datos de este en 2024 con un alza del 9,7% y 527.921 matriculaciones, y también en 2025, anotándose un +8,9% y 575.078 matrículas.

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos