En el renting hay confianza en la recuperación del sector tras la pandemia. Así se manifiesta al menos en uno de los operadores líderes en nuestro país, ALD Automotive, cuyas matriculaciones han ido creciendo progresivamente mes a mes desde que comenzó el ejercicio.
Y es que si las compras de enero apenas suponen un 10,2% en relación al acumulado de estos primeros cuatro meses del año, este porcentaje se ha situado en abril en el 35,2% fruto de un repunte progresivo y constante que en febrero dejaba una tasa del 24,3% sobre el total del cuatrimestre y del 30,2% en el mes de marzo.
Por tipo de combustible, casi un tercio de los vehículos matriculados en este periodo por ALD tienen etiqueta Eco o Cero. De ellos, el 16% son híbridos PHEV, un 10% eléctricos y un 1,4% híbridos autorrecargables HEV, contando también con un 2,6% de vehículos propulsados por gas.
A pesar del importante impulso de las motorizaciones más ecológicas, el 60,2% de los vehículos matriculados son diésel y un 9% llevan motor de gasolina.
Por tipo de vehículo, los todoterrenos han sido los preferidos de los contratos de renting, acaparando el 41,7% de matriculaciones, seguidos de cerca por los turismos, que han supuesto el 36,8% de las compras en este periodo. Por su parte, el 11,1% de las matriculaciones han sido de comerciales ligeros y el 10,2% de furgonetas.
Por segmento de cliente, el análisis del primer cuatrimestre constata que el grueso del total de matriculaciones ha venido de la apuesta por el renting en las flotas de empresa. El 48% de las operaciones se han hecho para pymes y el 45% para las grandes corporaciones. El 7% restante ha sido para vehículos de renting a particulares.