Un año más, y ya van 33, la empresa de investigación de mercados J.D. Power ha dado a conocer el famoso ranking de fiabilidad que elabora en Estados Unidos y que toma como base aquellos modelos con menos averías notificadas en los últimos tres años.
Kia, Genesis y Hyundai obtienen tres de los cuatro primeros puestos en el ranking de 2022, a las que acompañan Buick, en la segunda plaza, y Toyota cerrando el top 5. Es la primera vez que Kia lidera el ranking de fiabilidad, con una puntuación de 145 problemas por cada 100 vehículos, tras haber sido tercera en la clasificación general en 2021.
El estudio, que se basa en las respuestas de 29.487 propietarios y se realizó entre julio y noviembre de 2021, vuelve a encumbrar por segundo año consecutivo al Porsche 911 como modelo más fiable. El deportivo de Stuttgart obtiene este reconocimiento por tercera ocasión en los últimos cuatro años.
David Amodeo, director de Automoción Global de J.D. Power, ha señalado que muchos propietarios se aferran a sus vehículos por más tiempo, «por lo que la fiabilidad a largo plazo es aún más crítica». En la edición de este año, el estudio ha sido rediseñado para incluir todas las características y tecnologías disponibles en los vehículos actuales, de forma que ahora cubre 184 áreas específicas en nueve categorías: clima, asistencia a la conducción (novedad en 2022), experiencia de manejo, exterior, funciones/controles/pantallas, información y entretenimiento, interior, tren motriz y asientos. Asimismo, el estudio mide ahora también la satisfacción con el vehículo después de tres años de uso; es decir, trata de descubrir si los propietarios encuentran su vehículo tan atractivo ahora como cuando lo compraron e indaga sobre las actualizaciones de software recibidas.
En este sentido, Amodeo señala que «los fabricantes de automóviles consideran cada vez más que las relaciones de los propietarios con sus vehículos tienen similitudes con otra tecnología de consumo. Por ejemplo, el software de los smartphones se actualiza de forma inalámbrica y, cada vez más, los fabricantes de automóviles deben aprovechar este enfoque para solucionar problemas, mejorar las características y agregar capacidades para mantener satisfechos a los propietarios». Y pronostica que «los fabricantes que sean capaces de hacerlo mejor tendrán una gran ventaja».
Menos problemas en generalistas
El estudio de este año revela, entre otras cosas, que los propietarios de vehículos generalistas sufren menos averías que los premium. Son 190 problemas por cada 100 vehículos frente a 204, 14 menos, y lo justifica en la más amplia variedad tecnológica de los premium, lo que aumenta la probabilidad de que ocurran averías. Pero no solo eso, sino que añade que la calidad de construcción de las marcas generalistas ha mejorado considerablemente y ahora es comparable con la de las firmas más exclusivas.
Asimismo, señala el estudio que el área de infoentretenimiento sigue siendo la que más averías registra, 51,9 por 100 vehículos, que es más del doble que la siguiente más alta. Siete de las 10 principales áreas problemáticas del estudio están relacionadas con el infoentretenimiento, que incluyen reconocimiento de voz incorporado, conectividad Android Auto/Apple CarPlay, Bluetooth, etcétera.
Por lo que se refiere a los modelos, como hemos visto el Porsche 911 volvió a ser el más fiable, mientras que entre los compactos fue el Toyota Corolla y entre los premium el BMW Serie 4 Coupé. El más fiable de los deportivos compactos fue el Mazda MX-5 y entre los SUV, los Lexus NX, RX y UX copan las primeras posiciones entre los premium y Kia Sorento y Hyundai Santa Fe entre los generalistas.