12.6 C
Madrid
martes, mayo 30, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Las flotas de empresa empujan a un sector de la moto que aspira a recuperar este año las 200.000 unidades

spot_img

Las empresas también pueden sentirse responsables de que la moto se haya convertido en el sector de la automoción, al margen de los vehículos agrícolas, con unos volúmenes poco significativos, que está manifestando el mejor comportamiento tomando como referencia los registros prepandemia.

Según los datos facilitados por Anesdor, la asociación de las empresas del sector de dos ruedas, el mercado de los vehículos ligeros se encuentra al cierre del primer semestre a solo 5,3 puntos de los niveles del mismo periodo de hace dos años, mostrando una evolución tan positiva durante estos meses que ha llevado a la asociación a revisar al alza sus previsiones de comienzos del ejercicio.

Más de 200.000 unidades al término del año

Entre enero y junio el sector ha matriculado 95.609 unidades, lo que implica un crecimiento del 26,7% sobre los mismos meses de 2020 y, como decíamos, una contraccción del 5,3% sobre 2019, un año, cabe recordar, que ya fue especialmente bueno para la moto; de hecho, el mejor desde 2007. Y ello a pesar de las dificultades encontradas a comienzos del ejercicio en curso, con el temporal Filomena paralizando parte de la península y la obligatoriedad de matricular únicamente unidades catalogadas como Euro 5.

Con esta evolución, la moto y el resto de vehículos ligeros ya alcanzan a junio una cuota del 14,5% sobre el total de las matriculaciones españolas, superando el 13,4% de los vehículos comerciales. Y las buenas perspectivas que se otean para este segundo semestre llevan a Anesdor a cambiar sus previsiones de enero, pasando de una estimación de 195.900 unidades al cierre de 2021 a las 200.300 manejadas ahora, lo que vendría a suponer un crecimiento interanual del 9,2% en lugar del 6,8% inicial.

Al alza las flotas de empresa

Su empleo profesional por parte de empresas de comercio electrónico y otros servicios de reparto, así como por pequeños autónomos, es una de las causas, en opinión de Anesdor, que explican esta evolución de la moto.

Llevada a términos numéricos, la cuota de las empresas en las ventas de motocicletas -este segmento acapara más del 80% de las matriculaciones de vehículos ligeros- se sitúa a junio en el 13,3% tras haber elevado sus compras un 27,5% en relación al año anterior y sobre todo en un 2,9% respecto al primer semestre de 2019, siendo el único canal que crece en la comparativa con este periodo prepandemia.

La penetración de las flotas corporativas es aún mayor entre los ciclomotores, un 14,9%, y aunque sus matriculaciones se han incrementado un 8,9% respecto al pasado ejercicio, se quedan un 29,1% por debajo de las registradas hace dos años.

Por su parte, el alquilador (RAB) es el canal que más se ha resentido, acusando con fuerza que durante este semestre no se ha producido la renovación de las flotas de sharing que cabría esperar. Así, el RAB se queda con una cuota del 2,2% en el mercado de la motocicleta, con pérdidas en sus matriculaciones del 45,4% y del 51% en relación a la primera mitad de 2020 y 2019, respectivamente. Por la parte de los ciclomotores, el alquiler pierde igualmente fuelle y se equipara con las empresas con un peso en las ventas del 14,9%, con descensos del 35% sobre el último ejercicio y del 26,9% respecto al de 2019.

Más presencia en electromovilidad

Las empresas incrementan su protagonismo cuando se habla de electromovilidad. Así, de las 5.715 matriculaciones registradas hasta junio entre motocicletas y ciclomotores eléctricos, un 20,7% de ellas, es decir, 1.185 unidades, han ido a parar al ámbito corporativo, mientras que las alquiladoras, con 2.037 unidades eléctricas en este periodo, han acaparado el 35,6%.

 

 

spot_img
spot_img

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img

Últimos artículos