Algunos dirigentes del sector alquilador han venido advirtiendo que les preocupaba más la falta de vehículos que de turistas. Temores que se confirman ahora como absolutamente fundados, al menos por la parte de los volúmenes de compras que acumulan en estos dos primeros meses del año. Si en enero las compañías del rent a car apenas conseguían matricular 1.615 unidades, un 64,4% por debajo de las 4.535 del mismo mes de 2021, en febrero la cosa ha seguido por la misma senda descendente, con 3.816 adquisiciones que suponen una contracción del 57,7% sobre las 9.014 de hace un año. Así, el acumulado de 2022 refleja un preocupante balance de 5.431 matriculaciones y una caída del 59,9%, según los datos de IEA para las asociaciones Anfac, Faconauto y Ganvam.
Detrás de este desplome se encuentra, evidentemente, la falta de stocks de vehículos por la crisis de los semiconductores, que en el caso del RAC se agrava por el interés de los fabricantes en derivar su limitada producción hacia los canales más rentables, esto es, empresas y especialmente particulares; y un poco más por el efecto calendario de la Semana Santa, que al celebrarse este año en abril en lugar de marzo podría estar retrasando las entregas al sector.
La prioridad otorgada a dichos canales podría contribuir a explicar el por qué las matriculaciones de los particulares se han incrementado un 29,1% en febrero, hasta 29.898 unidades, y las de empresa un 8,7% para un total de 28.389 vehículos. En el acumulado del año, los primeros se apuntan un alza del 22% (51.465 matrículas) y los segundos del 6,9% (47.584).
El mercado crece un 6,6% en febrero
En su conjunto, el mercado español de turismos computó en febrero 62.103 matriculaciones, un 6,6% más que el año pasado pero un 38% menos que en el mismo mes de 2019, demostrando que el pulso de la recuperación es todavía muy débil. En estos dos primeros meses de 2022, el crecimiento interanual es del 4,2% con un volumen de 104.480 unidades, casi la mitad del mismo periodo del último ejercicio prepandemia, cuando solo en febrero se registraron 100.693 operaciones.
Bastante peor está el mercado de comerciales ligeros, con retrocesos apuntando ya al 30%. En febrero se contabilizaron 9.449 vehículos, lo que supone un descenso del 27,1% respecto al segundo mes del año pasado, similar al 27,2% del acumulado, que se queda a estas alturas en 16.388 unidades.
Seat en febrero y Toyota en el acumulado
El ranking de ventas del mes de febrero sitúa a Seat en primera posición con un total de 5.725 unidades, seguida muy de cerca por Toyota, que suma 5.620, y en tercer lugar, cerrando el podio, Peugeot, con 5.023. Además de la japonesa, otras marcas que están escalando posiciones en medio de la crisis de los microchips son Kia, que ocupa el cuarto lugar con 4.725 matrículas, relegando a la quinta plaza a Volkswagen (4.403), justo por delante de Hyundai, que en febrero se anotó 3.689 unidades, superando a enseñas tan asentadas en nuestro país como Citroën (3.236) o Renault (3.081).
En el periodo enero-febrero, es Toyota la que se pone al frente de la clasificación con 10.997 unidades, por delante de Peugeot (8.691) y Kia (8.312).
El liderazgo de Seat en febrero se sustenta en los resultados obtenidos por sus modelos Arona e Ibiza, que copan por este orden las dos primeras posiciones del ranking de matriculaciones con 2.119 y 1.946 unidades, respectivamente. En tercer lugar un Toyota, el Corolla, del que se realizaron 1.639 entregas, consolidando con ellas su posición como el modelo más vendido hasta febrero con 3.252, seguido por un compañero de marca, el C-HR, con 2.883, y el Peugeot 2008, con 2.539.