10.3 C
Madrid
domingo, diciembre 10, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Las compañías de renting reducen un 7,7% su inversión en compra de vehículos durante el primer trimestre

spot_img

El giro que ha dado el renting en relación a sus adquisiciones también ha quedado reflejado en sus inversiones. Según los datos facilitados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), las compañías del sector han destinado hasta marzo 1.002,53 millones en la compra de nuevos vehículos, lo que supone un descenso del 7,7% respecto al primer trimestre de 2021, cuando se contabilizaba un desembolso de 1.086 millones de euros. Cifra también inferior a la del ejercicio 2020, en el que se alcanzaban los 1.096 millones en estos tres primeros meses.

Pero del mismo modo que la inversión ha venido creciendo en mayor proporción que las matriculaciones en este canal, ahora su descenso es algo menos acusado que ese 9,6% en el que la asociación cifra la contracción de las compras en el primer trimestre, reducidas a 46.073 unidades.

Como aspectos positivos para el sector se puede rescatar que su peso sobre el total de las matriculaciones ha crecido a marzo hasta el 23,4%, frente al 21,9% de hace un año, o que sigue reforzando considerablemente su penetración en el canal de empresa, llegando hasta el 42,9% desde el 35% del primer trimestre de 2021.

También se podría reseñar el avance de los vehículos más respetuosos con el medio ambiente. Así, en los tres primeros meses de 2022 se han matriculado en renting 5.253 unidades de las distintas modalidades de electrificados, lo que representa un 11,4% del total de las matriculaciones del sector, frente al 9,6% de cuota en el mercado total, y un alza del 43% sobre los datos del mismo periodo del curso anterior. El renting es responsable del 27,8% de todas las matriculaciones de electrificados realizadas hasta marzo.

Por su parte, los vehículos propulsados por cualquier tipo de energías alternativas suponen en el acumulado el 31,7% de las adquisiciones del renting, frente al 24,7% de hace un año, con un peso en el total de estas matriculaciones del 21%.

Para el presidente de la AER, José-Martín Castro Acebes, este retroceso de las matriculaciones del renting, que no se producía desde el inicio de la pandemia en 2020, se trata de una «situación imprevista» explicada por los acontecimientos extraordinarios originados por el nuevo contexto geopolítico. Castro Acebes señala al respecto que «consecuencia de ello, hay muchas variables explicativas afectadas: cadena logística internacional, cadenas de producción, costes de las materias primas y costes de la energía, lo que se añade a la consabida crisis de los microchips. Localmente, hemos de sumar las consecuencias de nuestra huelga de transportes. Todas estas circunstancias son incrementales y operan impactando en las capacidades de los oferentes, pero también causan simultáneamente deterioro en la confianza y en la capacidad de compra de la demanda, incluyendo la más ocasional, como la turística».

 

 

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img

Últimos artículos