11.6 C
Madrid
viernes, septiembre 22, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Las averías de los vehículos eléctricos son casi tres veces más caras que las de los de combustión: 710 euros de media

spot_img
spot_img

El coste asociado a las averías de los vehículos eléctricos es 2,7 veces superior al de los automóviles de combustión, además de registrar un mayor número de incidencias, según un estudio llevado a cabo por la empresa de renting y gestión de flotas privadas más grande de Reino Unido, Total Motion, sobre 2.500 vehículos eléctricos de marcas como Tesla, Porsche, Nissan, Renault, Audi o Mercedes, durante cuatro años y medio (entre junio de 2017 y diciembre de 2021).

A tenor de los datos desprendidos de este informe, el coste medio de las averías de un vehículo de gasolina o diésel ronda los 250 euros (excluidos accidentes) y el de los eléctricos los 710 euros.

Asegura el análisis de Total Motion, que administra vehículos eléctricos y de combustible alternativo desde 2004, que también el número de averías que registra un vehículo eléctrico de promedio, 3,1, es superior a las de uno de combustión, 1,9.

Por el contrario, el estudio revela que, de media, los costes de mantenimiento de los eléctricos son un 27% más bajos que los de los vehículos de combustión.

La compañía de gestión de flotas supervisó la fiabilidad, los costes de tiempo de inactividad y la frecuencia de averías, comparando los vehículos eléctricos con los de combustión en varias áreas clave, en base a periodos de tres años o 120.000 km. Dicho control incluyó aspectos como los señalados costes de servicios de mantenimiento y reparación, número de averías, costes de seguro, tiempo de inactividad, disponibilidad de piezas, tiempos de reparación y rendimiento del distribuidor/reparador.

Algunas diferencias

El informe del equipo de Total Motion desvela algunas diferencias significativas, como que el precio medio del parabrisas es seis veces mayor en el vehículo eléctrico que en los gasolina y diésel, exigiendo su reemplazo un desembolso cercano a los 2.835 euros por los aproximadamente 470 euros para los modelos de combustión.

Por lo que se refiere a la puntuación media de satisfacción de los concesionarios, para los vehículos de combustión se eleva al 84% y es del 53% para los eléctricos, mientras que en términos de consumo y autonomía los porcentajes son algo más ajustados, 83,6% para los de combustión y 74,1% para el eléctrico.

En cuanto al seguro, la póliza de un eléctrico es aproximadamente un 19% más alta que la de su equivalente de combustión, y en términos de días de inactividad, incluidos los accidentes, el promedio para vehículos eléctricos se sitúa en 15,3 frente a los 2,8 de los gasolina y diésel.

Asegura el director de Total Motion, Simon Hill, que «la transición al vehículo eléctrico para muchas flotas está haciéndose demasiado pronto y esto tendrá importantes implicaciones operativas y de costos», y añade que a largo plazo se reducirá el número de vehículos de combustión al tiempo que crecerá el de eléctricos e híbridos enchufables (PHEV), que son un paso intermedio hacia los de hidrógeno o los enchufables de hidrógeno de dentro de 15 o 20 años.

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos