17.3 C
Madrid
viernes, junio 2, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Las alquiladoras recuperarán en 2023 el 100% de su facturación prepandemia y duplicarán las compras de este año

spot_img

El alquiler de vehículos ve la plena recuperación de su actividad más cerca que otros sectores de la automoción. Castigado como ningún otro, primero por la pandemia del coronavirus y posteriormente por las mayores dificultades de acceso a los vehículos a consecuencia de la crisis de los semiconductores, entre otros factores, afronta 2023 bajo la perspectiva de una vuelta a la absoluta normalidad, al menos en cuanto a la recuperación total de los niveles de facturación previos a la Covid, tras haberlo conseguido al 85% en este 2022.

Así lo ha asegurado Javier Díaz-Laviada, presidente de Hertz España y Aneval, la asociación que aglutina a las cinco grandes compañías del rent a car en España (Avis, Enterprise, Europcar, Hertz y Sixt) en una entrevista concedida a Europa Press, en la que manifiesta que el sector se encuentra en un «momento de transición y de recuperación» después del impacto «brutal» de la Covid, que provocó una pérdida de ingresos del 73% en 2020 respecto al año anterior, rebaja que alcanzó el 90% en territorios como Baleares o Canarias.

Otra cosa será volver a equilibrar la flota del alquiler, toda vez que su déficit se cifra en unos 180.000 vehículos. «Antes de la pandemia, el parque de coches de alquiler en España superaba ligeramente los 800.000 vehículos. En el año 2022, la flota estará en torno a los 620.000 vehículos. Es difícil precisar cuándo se recuperarán los niveles prepandemia, pero a la vista del ritmo, ese nivel se alcanzará más pronto que tarde», subrayó Díaz-Laviada.

Para el año que viene, la asociación maneja una previsión cercana a las 200.000 matriculaciones en el mejor de los casos, el doble de las estimadas para el cierre de 2022, según los datos de la consultora MSI. No obstante, este registro se quedaría todavía por debajo de las 238.000 compras de 2019.

Reivindicaciones a la Administración

El presidente de Aneval hizo también referencia a la interlocución del sector con las administraciones públicas, indicando que esta es «fluida», aunque existe la asignatura pendiente de que se reconozca al rent a car como «lo que realmente es desde su origen», un servicio de coche compartido.

«Queremos colaborar más de cerca con ellos en el desarrollo de sus planes de movilidad y también con entes públicos como Adif y Aena en impulsar las infraestructuras de recarga que permitan y agilicen la electrificación de nuestras flotas», indicó.

En esta línea, recordó que la reclamación sectorial de equiparar el IVA del rent a car al del turismo (10%) se encuentra en punto muerto y subrayó que no hay visos de que la situación vaya a cambiar en el corto plazo. Esta medida, aseguró, impactaría de forma positiva en la rebaja de las tarifas que pagan los clientes, así como en la renovación de la flota y en el impulso de la movilidad como servicio, sobre todo para empresas y administraciones.

El directivo apostó también por otras medidas que necesita la actividad alquiladora, como el estímulo del vehículo compartido con incentivos públicos o la creación de un bono de movilidad sostenible y nacional a cambio de achatarrar un vehículo viejo. «Es una propuesta que ayudará a incentivar el uso de servicios de movilidad sostenibles frente al coche particular. Una medida, sin duda, muy interesante ante la entrada en vigor de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) el año próximo», añadió.

En cuanto al Plan Moves Flotas, que se encuentra a la espera de una segunda convocatoria, el directivo destacó que es la herramienta ideal para expandir la movilidad eléctrica, aunque abogó por introducir modificaciones específicas para el rent a car como la reducción del periodo de propiedad o el aumento de las ayudas por vehículo.

spot_img

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos