Las 157.362 transacciones de turismos y todoterrenos usados registradas en octubre suponen un retroceso interanual del 5,5% y contribuyen a elevar hasta el 4,8% el déficit en el acumulado del año, que se salda con un volumen de 1.522.237 unidades, según los datos facilitados por las asociaciones Faconauto y Ganvam.
Ambas afirman en un comunicado que los datos de octubre ponen de manifiesto cómo la falta de stock de vehículo seminuevo continúa lastrando con fuerza el mercado, y alude al desplome del 31,4% registrado en las operaciones de usados de menos de un año, que acumulan un descenso del 13,3% en lo que llevamos de año.
Sin embargo, hay que tener en cuenta dos circunstancias que rebaten parcialmente esta afirmación. Primero, que el segmento de edad que más ventas ha perdido en octubre ha sido, con un 21,5%, el de 10 a 15 años, tres veces superior en volumen a aquellos por debajo del año. Y segundo, que el usado joven repunta en los tramos de 1 a 3 años (11,4%) y de 3 a 5 años (2,9%), ambas franjas con volúmenes también superiores a aquellos.
Y al igual que en septiembre, hay que dirigir la vista hacia las empresas del rent a car para encontrar una nota positiva, toda vez que es el único canal que incrementa sus operaciones de VO en octubre, y de nuevo con un importante porcentaje del 41,2% (11.890 unidades). Ello evidencia que poco a poco van renovando sus flotas y alimentando a un mercado de segunda mano tremendamente necesitado de estas unidades de calidad.
En cuanto al resto de canales que suministra esa oferta de coche de ocasión de menos de cinco años, las operaciones de las empresas retrocedieron un 18,3% (21.808 unidades) y las de renting se mantuvieron estables, con un mínimo receso del 0,2% (7.749 unidades). Por su parte, las importaciones cayeron un 8% (8.256 unidades) y las de los particulares un 6,2% (107.659 unidades).
Viejos y menos electrificados
Los modelos de más de 15 años elevaron sus ventas un 2,5% en el décimo mes del año y concentraron más del 38% de las operaciones totales, lo que, evidentemente, no contribuye al rejuvenecimiento y la descarbonización del parque automovilístico español.
Tampoco ayuda el descenso acusado por las opciones electrificadas. Los vehículos puramente eléctricos de segunda mano sellaron en octubre su segundo mes a la baja, un 14,4% para un total de 952 unidades, mientras que los híbridos enchufables de gasolina cedían un 3,3% hasta 1.003 vehículos y los PHEV diésel un 32,2% con apenas 99 unidades. Siguiendo con las opciones de propulsión, las operaciones con modelos diésel se contrajeron un 11,4% y las de gasolina prácticamente se mantuvieron estables.
Tanto Faconauto como Ganvam coinciden en señalar que el mercado de turismos de ocasión se mantendrá a la baja en los dos meses que restan para la finalización del ejercicio y que seguirá echando en falta esa oferta de vehículo joven para atender la demanda.