10.5 C
Madrid
miércoles, marzo 29, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

La subida de precio de los VO más antiguos dobló a la de los más jóvenes en el último trimestre del año

spot_img

El precio medio de los vehículos de ocasión en 2021 subió el 7,3% frente a 2019 y 2020, situándose en 15.990 euros, si bien el aspecto más llamativo es que fue el valor de los coches antiguos el que más creció, según el Barómetro Trimestral del coche de ocasión, estudio conjunto realizado por Coches.com y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam), que tiene como objetivo ofrecer una visión más completa del mercado y del comportamiento de los consumidores.

Gerardo Cabañas, director general de Coches.com, explica que «la oferta actual empuja a los compradores a adquirir coches antiguos y, por tanto, no perciben la totalidad del incremento de precio que se está produciendo de forma generalizada para todos los tipos de vehículos. Sin embargo, la realidad es que la relación calidad-precio de los coches que hay en el mercado se está viendo muy afectada».

El Barómetro destaca, en este sentido, que el precio medio de los vehículos de ocasión de más de 15 años (2.995 euros) se ha incrementado un 19,8% frente a 2019 y el 11,3% frente a 2020; en los de menos de un año (23.200 euros), el 8,0% respecto a 2019 y el 7,9% frente a 2020; y en los de entre 1 y 5 años (18.490 euros de 1 a 3 años y 14.900 euros de 3 a 5 años), el 6,0% frente a 2019 y el 6,8% respecto a 2020.

En el conjunto del año 2021, las ventas de los coches de menos de un año cayeron más del 11% y un 4,6% los de 1 a 3 años, mientras que las transacciones de unidades de entre 5 y 8 años crecieron más del 34%, seguidas de las de más de 15 años, casi el 22%. Estos datos corroboran, una vez más, la tendencia de envejecimiento del parque móvil español y reflejan que la antigüedad media de los vehículos de ocasión vendidos en 2021 es de 10,9 años. Para el director corporativo de Ganvam, Jaime Barea, «esto evidencia la necesidad de una estrategia eficaz de renovación del parque, que retire de la circulación los modelos más antiguos y facilite el acceso de las rentas más ajustadas a coches seminuevos».

La demanda crece más que las ventas

La demanda online de vehículos de ocasión aumentó el 71% en 2021 frente al año anterior y el de usuarios que buscan coche en la red un 37% respecto a 2019, antes de la pandemia.

A pesar del repunte de la demanda y del número de internautas en busca de automóvil, las ventas de vehículos de ocasión apenas crecieron un 9% el año pasado, alcanzando 1.989.622 unidades, que aún siguen el 5,2% por debajo de las de 2019.

Concretando en el último trimestre del año pasado, los datos del Barómetro de Coches.com y Ganvam señalan que la demanda de vehículos de ocasión online y el de número de españoles que han buscado coche en la red creció el 35% y el 13%, respectivamente, frente al mismo periodo de 2020, mientras que se registraron 565.052 ventas de vehículos de segunda mano, lo que supone un 4,6% menos que en el último trimestre del 2020.

Esto es consecuencia de la crisis de los chips, asegura Barea, «pues genera un efecto en cadena en el mercado de ocasión que se ve lastrado, en buena medida, por la falta de oferta de usados jóvenes, como consecuencia de que empresas y alquiladoras no estén fabricando estos modelos al no poder renovar sus flotas».

En cuanto a los precios, han seguido la tendencia iniciada a principios de año y en el último trimestre también subieron. Teniendo en cuenta no solo el número de coches disponibles para cada rango de antigüedad y precio, sino también que la oferta de los más antiguos es proporcionalmente mayor a la de los nuevos, el precio de los vehículos subió el 7% de media.

La subida de los antiguos dobla la de los más modernos

Por antigüedad, de octubre a diciembre de 2021 subieron los precios en todos los tramos. Los coches más antiguos son los que más incrementaron su valor, llegando a casi al 40% en el caso de los de más de 15 años, más del triple que los precios de los de menos de un año, que subieron el 12%. Mientras que en los tres últimos meses de 2021 las ventas de coches de ocasión de menos de un año crecieron más del 22%, las de entre 1 y 3 años bajaron más del 39% respecto a igual periodo de 2020.

Por lo que se refiere a los modelos más demandados en el último trimestre del año, el ranking lo encabeza el Audi A3 Sportback, que desbancó al Nissan Qashqai, que fue el más buscado en 2020; tras el compacto alemán dos franceses, el Renault Mégane y el Citroën C3. Por su parte, el Volkswagen Golf, que fue el modelo más vendido en este periodo, con 18.974 unidades, ocupa el cuarto lugar entre las búsquedas en la red.

spot_img

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img

Últimos artículos