El mercado de vehículos usados y de ocasión ha elevado sus transacciones un 2,6% hasta el mes de agosto con respecto al mismo período del año anterior. En total, son ya 1.237.670 las unidades que han cambiado de manos en lo que llevamos de 2023, según los datos proporcionados por la consultora MSI y dados a conocer por las asociaciones del sector, Ganvam y Faconauto, lo que eleva a 1,9 el ratio de vehículos de ocasión vendidos por cada coche nuevo que se matricula en España.
Por lo que respecta al mes de agosto, este mercado se mantuvo plano, registrando un ligero incremento del 0,7% para un total de 139.430 transacciones. Los particulares, más preocupados por las vacaciones que por realizar operaciones de compraventa de vehículos, no estuvieron tan activos (sus operaciones cayeron un 4,5% en relación a las efectuadas el pasado año), lo que ha provocado que el segmento de los vehículos con entre 10 y 15 años de antigüedad caiga un 19% en sus ventas, acumulando así un retroceso global del 16,7% en lo que llevamos de año.
Alquiladoras y renting mantienen su fortaleza
Por contra, la fuerte actividad de renovación de flotas que están gestionando la operadoras de renting y las empresas alquiladoras está inyectando al mercado un elevado volumen de turismos y todoterreno “jóvenes”, que son los más demandados por su elevada relación calidad/precio.
En mayor proporción lo están haciendo las compañías del rent a car, cuya aportación al mercado de VO ha crecido un 55,3% en agosto, hasta 6.474 unidades, para rubricar en estos ocho meses un alza del 52,4%, con un total de 63.912 vehículos. El sector del renting, por su parte, insufló 12.547 unidades en agosto, un 35,8% más que el año pasado, y en el acumulado mejora sus datos un 24,9%, con 92.022 operaciones.
Esta mayor actividad de las operadoras de renting y las alquiladoras en el mercado de VO ha llevado a que los modelos que están tirando fuerte de él sean los que cuentan de uno a tres años de edad desde su fecha de matriculación, incrementando sus ventas un 15% y acumulando una subida a lo largo del año que se cifra en el 12%. Sin embargo, son los modelos con entre cinco a diez años los que mayor crecimiento experimentan en estos ocho meses, con un incremento del 16,7% en el número de operaciones realizadas.
El canal de empresas muestra una evolución mucho más moderada, del 5,7% en agosto (19.677 unidades) y un punto menos, el 4,7% (174.491), en estos primeros ocho meses de 2023. Los otros dos canales que completan el mercado de usados apuntan a la baja: los particulares un 4,5% en agosto (93.700 unidades) y un mínimo 0,8% en el acumulado (843.154), mientras que las importaciones caen un 15,8% en agosto (7.032 unidades) y un 13,4% (64.091) en lo que llevamos de ejercicio.
El diésel sigue siendo el protagonista
Las unidades impulsadas por gasoil sigue protagonizando las ventas del mercado del VO. Suyas son el 56% del total de transferencias llevadas a cabo en agosto, si bien están un 2,7% por debajo de las realizadas en el mismo mes de 2022. Signo negativo también en el acumulado del año, con un retroceso del 1,7% con 694.998 unidades transferidas.
En cuanto a las motorizaciones gasolina, el interés de los compradores por ellas se incrementó en un 0,9% durante el pasado mes de agosto, elevando así hasta un 5% su crecimiento en el acumulado del año, acaparando hasta ahora el 36,8% del total del mercado español del VO.
Mejora leve de las ventas de eléctricos
Los vehículos dotados con sistemas de propulsión alternativos también experimentaron un buen mes. En agosto, las ventas de eléctricos puros de segunda mano se elevaron un 19,4% hasta 856 unidades. Pese a la buena evolución mensual, no sucede lo mismo con su comportamiento en lo que llevamos de año, pues acumulan un descenso del 10,7% con tan sólo 7.064 unidades, con lo que apenas representan el 0,65% del total del mercado de ocasión.
Los que sí ganaron protagonismo fueron los híbridos enchufables, que acumulan ya un total de 10.344 unidades transferidas, lo que eleva sus operaciones en un 10,2% con respecto a los ochos primeros meses del 2022.
Desde Faconauto, su director de Comunicación, Raúl Morales, comenta que “hay más vehículos en el mercado y eso se nota ya también, desde hace unos meses, en el incremento de las transferencias de los vehículos usados que más interesan, es decir, los de hasta cinco años procedentes sobre todo de flotas y del rent a car y que llegan a los concesionarios”. Y en su opinión, esta situación permite que se recupere “la normalidad del mercado de ocasión en nuestro país de la mano de estos usados jóvenes, dando respuesta a la importante demanda que existe de estos modelos”.
Renovar flota mejora el mercado del VO
Para Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, “la renovación de flotas por parte de empresas de renting y rent a car se traduce en más vehículos usados jóvenes a disposición del mercado y en más compras de estos modelos. Así, uno de cada cuatro usados vendidos ya tiene menos de cinco años y, en el último año, el peso de los vehículos de entre 10 y 15 años en el mercado de segunda mano ha caído más de cuatro puntos, al pasar de un 23% a un 19%. Es un dato positivo que demuestra la importancia de generar oferta suficiente para cubir un nicho tan demandado”.
En opinión de Raúl Morales, otro de los aspectos que está favoreciendo la buena marcha del mercado del VO es “la evolución del precio medio del vehículo nuevo, que sigue en niveles altos. Está haciendo que el usado, cuyo precio medio ha caído, vuelva a ser una opción atractiva para el comprador medio”.
Por su parte, para Tania Puche también es necesario “impulsar la renovación del parque utilizando el vehículo de ocasión como palanca e incentivar adecuadamente el achatarramiento de los vehículos más antiguos y contaminantes” para mantener e incluso mejorar la pujante actividad que está mostrando este año el mercado del VO.