10.5 C
Madrid
miércoles, marzo 29, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

La posventa del renting se recupera mejor que la de particulares

spot_img

La posventa de los vehículos de flotas cayó menos que la de particulares a causa de la Covid el año pasado, según el análisis de los datos realizado por José Luis Gata, responsable de Mercado Posventa de Solera. Concretamente, señala que el sector en su conjunto descendió en torno al 20% con motivo de la pandemia, si bien el renting se comportó mucho mejor que la movilidad particular.

Así, el mercado posventa del renting descendió el 6,8%, mientras los talleres multimarca y los concesionarios registraron caídas del 18%-19%, casi tres veces más. La explicación se encuentra en que los vehículos de renting hacen muchos más kilómetros, pasan menos tiempo parados (incluso en un año tan atípico como 2020) y no se desdeñan las pertinentes revisiones; al fin y al cabo, ya están incluidas dentro de la cuota mensual.

Asegura Gata que el renting, gracias a la movilidad profesional, muestra una gran resiliencia y debería ser el primer canal en ver la recuperación dentro de la posventa. Por el contrario, los talleres enfocados a particulares tardarán más, ya que es muy improbable que el año próximo se recuperen los cincos años de negocio que la pandemia ha borrado de un plumazo.

Incertidumbre

No obstante, el horizonte a medio plazo se presenta con cierta incertidumbre para la posventa del renting debido al freno en la renovación de las flotas. De hecho, febrero registró una caída del 30,14% en las matriculaciones, según la Asociación Española de Renting, y si esta dinámica se mantiene, no será buena noticia para el taller.

Por el momento, a pesar del incremento del 4,81% de las matriculaciones en mayo respecto al mismo mes de 2019, en el acumulado de los cinco primeros meses del año el descenso es del 18,81%, respecto a igual periodo de 2019.

En el lado positivo, la posventa del renting se beneficiará de la creciente predisposición a dar una segunda vida a los vehículos de flotas y extender la relación con el operador, lo que supone una buena oportunidad para tener un parque adulto mejor mantenido que cuando está en manos del particular en crisis económicas. De asentarse esta tendencia, el taller podría encontrar una vía para tener más volumen de negocio en una franja de edad en la que los vehículos empiezan a espaciar, poco a poco, el paso por el taller.

Más allá de la evolución de la crisis sanitaria y económica, el operador de renting debe poner el foco en el control de costes de mantenimiento y disponer de soluciones tecnológicas para ajustar al céntimo todas las variables en juego.

Y es que el mantenimiento es uno de los capítulos que puede generar una mayor desviación sobre la cuota inicialmente prevista. Si tenemos en cuenta que en torno al 10%-15% de la cuota mensual corresponde a mantenimientos (tanto preventivos como correctivos) y reparaciones, estamos hablando de unos 800 euros anuales, que durante los cuatro años de media que dura el contrato se situarán en más de 3.000 euros. En un negocio financiero, cuanto menos variable sean los costes variables, mejor. Y esta máxima es preCovid, Covid y postCovid. Hay cosas que ni una pandemia pueden cambiar.

spot_img

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img

Últimos artículos