5.2 C
Madrid
sábado, diciembre 2, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

La plataforma SSP será la piedra angular de todas las marcas y modelos del Grupo Volkswagen en 2026

spot_img

Volkswagen está trabajando en la plataforma que el Grupo usará en el futuro, conocida como SSP (plataforma de sistemas escalables) y que, potente y escalable para la era eléctrica, se desplegará por primera vez en 2026 bajo el marco del proyecto Trinity de Volkswagen, que acabará fusionando las existentes plataformas eléctricas MEB y PPE. Esto convertirá a SSP en la base de todas las marcas y modelos, en otras palabras, la piedra angular de más de 40 millones de vehículos del Grupo. Al igual que la plataforma MEB, la SSP también estará abierta a terceros proveedores. Al mismo tiempo, permitirá que el vehículo se integre plenamente con su ecosistema, creando así las condiciones para una elevada automatización de la conducción (nivel 4) y nuevos modelos de negocio basados en el uso. La gestión digital del ciclo de vida (DLCM) mantendrá los vehículos de Volkswagen actualizados incluso después de su entrega, de modo que en el futuro los clientes dispondrán de un vehículo siempre acorde con los tiempos. Como fabricante de volumen, Volkswagen está haciendo que este progreso sea asequible para mucha gente: tecnologías como las actualizaciones over-the-air (OTA) y las funciones bajo demanda (FoD) ya están a la altura de esta pretensión.

Mayor cuota eléctrica

Además, con el despliegue de la estrategia Accelerate, Volkswagen se preparará para los profundos cambios en la industria del automóvil. La marca ha destinado 18.000 millones de euros para invertir en las futuras tendencias de la electromovilidad, la hibridación y la digitalización hasta 2026. Como parte de su ofensiva eléctrica global, aumentará la cuota de sus entregas eléctricas en Europa hasta superar el 70%. En Estados Unidos y China, se propone alcanzar una cuota de mercado de vehículos eléctricos superior al 50% en el mismo periodo. Para lograrlo, Volkswagen lanzará al menos un nuevo vehículo eléctrico cada año, si bien el objetivo principal es la electrificación total de la cartera de modelos, ya que su objetivo pasa por ser una compañía neutra en emisiones de dióxido de carbono en 2050. Al mismo tiempo, la empresa también está acelerando los otros grandes temas del futuro: la integración del software en los vehículos y la experiencia digital del cliente, que se convertirán en importantes competencias básicas. Con la implantación de modelos de negocio basados en datos, Volkswagen pretende atraer a nuevos grupos de clientes y aprovechar fuentes de ingresos adicionales. Además, Volkswagen hará posible la conducción autónoma para muchas personas antes de 2030.

Compañía tecnológica

Para alcanzar estos objetivos, Volkswagen está reestructurando su área de Desarrollo Técnico (DT) en Wolfsburg, en la que trabajan 11.500 empleados, en el pilar fundamental para la transformación en una compañía tecnológica. La principal prioridad es rediseñar por completo el proceso de desarrollo, haciéndolo interdisciplinario, centrado plenamente en el software, las necesidades del cliente y la SSP, y enfocado en las funcionalidades más que en los componentes individuales. Se espera que esto reduzca los plazos de desarrollo en aproximadamente una cuarta parte, que aumente la velocidad de los nuevos lanzamientos de software y que también acelere significativamente los procesos de fabricación en la producción.

Thomas Ulbric, responsable de Desarrollo Técnico del Comité Ejecutivo de Volkswagen, ha explicado que, dado que el automóvil es cada vez más un producto de software impulsado eléctricamente, «su desarrollo también debe evolucionar en todas las dimensiones. Estamos contribuyendo a que el Desarrollo Técnico esté mejor conectado y sea más eficiente al centrar nuestros procesos y nuestra organización en sistemas y funcionalidades en vez de en componentes. El software se encuentra en una posición de mayor relevancia que el hardware. Esto nos permitirá reducir los plazos de desarrollo el 25%, lo que implica que, en el futuro, los proyectos de vehículos estarán listos en 40 meses desde el momento en que la arquitectura básica del software está en marcha, en vez de en 54 como antes».

Funciones y sistemas

El punto de partida en el desarrollo de los vehículos son las nuevas funciones que responden a las necesidades de los clientes y se focalizará, por tanto, en las funcionalidades y los sistemas más que en los componentes, en los que se centraba en la década de 1990. A medida que se han ido añadiendo funciones y componentes electrónicos, la conectividad ha empezado a desempeñar un papel cada vez más importante. Tanto ahora como en el futuro, el vehículo debe considerarse como un sistema más en el ecosistema completo del cliente y comunicarse sin problemas con todos los sistemas externos al vehículo. Para ello, los expertos de las distintas unidades especializadas aclaran los requisitos y las interdependencias en una fase temprana y se aseguran de que los sistemas y componentes estén configurados y diseñados adecuadamente para que todas estas funciones puedan engranarse sin problemas. Junto a su enfoque de trabajo dinámicos, Volkswagen está reduciendo los plazos de desarrollo en un 25% y, en el futuro, se necesitarán 40 meses en vez de 54 para completar los proyectos de vehículos. Al colaborar estrechamente con el área de Producción, el Desarrollo Técnico contribuye de forma significativa a la optimización del proceso de fabricación, con el objetivo de conseguir un tiempo de producción de unas 10 horas por vehículo.

Formación digital

En este proceso, Volkswagen está invirtiendo en la formación de sus empleados para la era digital y hasta 2030, unos 4.000 empleados serán recalificados para nuevos perfiles laborales, mientras que entre 6.000 y 8.000 mejorarán sus competencias al recibir una amplia formación. Actualmente, los programas de formación más extensos tienen una duración de hasta 180 días y ofrecerán a los empleados la oportunidad de trabajar en nuevas áreas de actividad. Por ejemplo, un metalurgista experimentado podría convertirse en un especialista en la puesta en marcha de la ingeniería del automóvil. De este modo, Volkswagen está sentando las bases para crear puestos de trabajo atractivos y salvaguardar los empleos en su sede de Wolfsburg a largo plazo.

Por otra parte, Volkswagen invertirá 800 millones de euros en los próximos 5 años en el proyecto Campus Sandkamp, nuevo y ultramoderno centro de desarrollo que elevará el listón del desarrollo de vehículos y que albergará a más de 4.000 empleados en la casa de proyectos y el centro de integración. La casa de proyectos actuará como marco general para el diseño, la conceptualización, la experiencia del usuario, la estrategia de producto, las gamas de modelos, la gestión de proyectos técnicos y los miembros del equipo de proyectos de Compras, Finanzas, Planificación de la Producción, Garantía de Calidad y Ventas.

En cuanto al centro de integración, garantizará vías de aprobación y toma de decisiones cortas y eficaces entre las distintas secciones. Su innovadora infraestructura de pruebas y simulación y el diseño abierto de las áreas de colaboración proporcionarán un entorno excelente para la ingeniería de sistemas activos. Los nuevos y dinámicos métodos de desarrollo y el moderno entorno de trabajo permitirán al departamento de Desarrollo Técnico asumir un papel pionero en la transformación global de Volkswagen.

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img

Últimos artículos