Cuando pensábamos que con la aplicación del protocolo de homologación WLTP tendríamos unos datos de consumo y emisiones de los vehículos mucho más realistas que con el anterior ciclo NEDC, ahora viene la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) para alertar de que los coches consumen el 30% más de lo que homologan los fabricantes, según se desprende de la información aportada por el proyecto Mile21, base de datos colaborativa que recoge los consumos reales, anotados por los conductores europeos, de miles de vehículos.
Esta abultada cifra ha llevado a la organización de consumidores a reclamar que el actual ciclo de homologación WLTP se revise, pues considera que los datos que aporta engañan al comprador y futuro usuario. Teniendo en cuenta el anterior ciclo NEDC, que corresponde a la mayoría de automóviles que circulan hoy por las carreteras, OCU advierte que la diferencia se dispara hasta el 62% por encima de los homologados por las marcas, y aunque con WLTP baja al mencionado 30%, considera que sigue siendo excesiva.
Asimismo, la organización de consumidores demanda al Gobierno que el actual impuesto de matriculación no solo responda al consumo del coche, sino también a las emisiones de óxidos de nitrógeno y partículas, por ser directamente perjudiciales para la salud y peligrosamente elevadas en muchas grandes ciudades.
Conducción eficiente
Por otro lado, señala la OCU que esa elevada diferencia entre consumo real y homologado por el fabricante puede reducirse hasta el 5% siguiendo los consejos de conducción eficiente ofrecidos por la propia plataforma Mile21. Es decir, si se rebaja el consumo 0,2 litros a los 100 kilómetros se consigue un ahorro de combustible de más de 50 euros al año para quienes recorran 20.000 km anuales con su coche.
Por ello, la organización de consumidores invita a los conductores a conocer los consejos de eficiencia en la conducción a través de esta plataforma colaborativa y a dejar los datos de consumo de su coche, con el fin de ampliar información y poder conocer qué marcas, en concreto, difieren en mayor medida del consumo real.