Los resultados correspondientes al primer semestre de 2023 son los primeros presentados por la nueva ALD LeasePlan tras la culminación del proceso de adquisición de la operadora de renting y movilidad neerlandesa a finales del pasado mes de mayo. Unos resultados «sólidos y prometedores», en palabras de Tim Albertsen, consejero delegado de la compañía, por mucho que su resultado neto de 564,5 millones de euros suponga una merma del 7,9% respecto al registro récord de 612,8 millones alcanzado en el mismo periodo del año pasado.
El propio Albertsen reconoce en el comunicado emitido por la empresa que estos resultados «se apoyan en un mercado de vehículos de ocasión que sigue siendo muy favorable», pero a su vez responsable directo de la contracción de sus ganancias netas. Y es que, efectivamente, la venta de las unidades que finalizaron sus contratos de renting entre enero y junio le ha aportado a ALD LeasePlan la mitad de sus beneficios, concretamente 285,4 millones de euros, pero son 147 millones menos (descenso del 34%) que hace un año, a una media de 1.974 euros por cada vehículo de los 145.000 comercializados (2.887 euros sin el impacto de la reducción de los costes de depreciación), frente a los 3.212 euros de la primera mitad de 2022, cuando se vendieron 10.000 coches menos.
El resto de líneas contables constatan esa robustez mencionada por el CEO. El beneficio bruto de la compañía creció un 23,8% hasta 1.540,8 millones de euros, mientras que el resultado operativo evolucionó igualmente al alza, un 8,6% para un total de 892,9 millones. Por su parte, los ingresos por contratos de renting se cifraron en 3.015,1 millones de euros, un 27,5% por encima de enero-junio del pasado ejercicio, mientras que los derivados de los servicios repuntaron un 40,9% para situarse en 1.702,6 millones. Entre ambos conceptos dejaron unos márgenes de 1,255,4 millones de euros, lo que implica un incremento interanual del 54,6%.
A 30 de junio, ALD LeasePlan gestionaba 3,39 millones de contratos a nivel global y contaba con un flota financiada de 2,66 millones de vehículos, lo que implica sendos incrementos del 4,3% y del 3%, respectivamente. Los vehículos eléctricos (eléctricos puros e híbridos enchufables) alcanzaron una cuota del 32% entre las nuevas matriculaciones de este periodo, siete puntos más que en el primer semestre del año anterior.
Para el conjunto del ejercicio 2023, la compañía espera un crecimiento de entre el 2% y el 4% de su flota financiada y un rendimiento de entre 1.200 y 1.600 euros por cada vehículo usado comercializado, proyectando un volumen de 290.000 unidades.