Las previsiones de Cabify contemplan para este año un considerable incremento de la movilidad desde y hacia aeropuertos y estaciones de tren, propiciada, principalmente, por la reducción de las restricciones derivadas por la pandemia y el incremento de los desplazamientos tanto nacionales como internacionales. Basándose en sus propios datos y en las tendencias actuales de movilidad, la plataforma española espera un aumento del 48% en relación al año pasado de los desplazamientos con estos lugares como origen o destino.
Aunque el crecimiento es considerable, las previsiones no alcanzan los números del último año prepandémico, momento en el que se alcanzó el volumen más elevado de turistas en España, llegando a los 83,7 millones. No obstante, Cabify sí espera que este mes de diciembre sea el mejor del año en términos de movilidad, estimando unas cifras prácticamente idénticas al diciembre de 2019.
El turismo internacional, en recuperación
Según se extrae del último informe de IATA, el tráfico aéreo de pasajeros a nivel internacional creció hasta septiembre un 122,2% en términos interanuales. Y aunque aún no se alcanzan los registros previos a la Covid-19, este dato confirma, a criterio de Cabify, que la recuperación del turismo internacional y nacional sigue su curso.
La movilidad en aeropuertos y estaciones de las ciudades en las que trabaja la compañía logró volúmenes de desplazamientos al nivel anterior a la pandemia en enero de 2022, momento en que se realizaron un 13% más de viajes a través de la app que en el mismo mes de 2019. Según sus datos, desde que se retomó la movilidad en las ciudades estos trayectos han ido aumentando progresivamente mes a mes y, durante 2022, han ido creciendo alrededor de un 10% mensualmente respecto a 2019.
En previsión de un aumento de la actividad, en especial en el último año tras la retirada de las restricciones, Cabify ha mejorado la experiencia de los usuarios cuando tienen que desplazarse hasta aeropuertos y estaciones o cuando llegan a uno de estos lugares y deben dirigirse a su destino final dentro de la ciudad. Sus esfuerzos se han centrado en reducir el tiempo de encuentro entre el usuario y el conductor estableciendo mejoras enfocadas a las congestiones y tiempos de espera, desarrollando elementos para que el usuario tenga más información de los distintos aeropuertos o estaciones, implementando mensajes y dinámicas para explicarles con claridad dónde deben ir y las zonas de recogida que existen.