Un 21% más que apenas hace un año. Los españoles estamos reduciendo nuestro interés por disponer de un coche en propiedad, o al menos así lo refleja la II Encuesta de Movilidad elaborada por Northgate Renting Flexible.
Cada vez pensamos más en prescindir del coche en propiedad. La tendencia de los usuarios que se plantean fórmulas alternativas a la compra tradicional del vehículo crece fuertemente. El 49,9% de los españoles piensa que comprar un coche es una tendencia a la baja y que disponer de un vehículo en propiedad está claramente en desuso.
Una tendencia que en 2023 suscriben nada menos que un 21% más de personas que lo hacían hace tan sólo un año antes. Al menos así lo muestran los resultados de la II Encuesta de Movilidad elaborada por Northgate Renting flexible con datos que varían por completo la percepción que teníamos hace apenas unos años.
Nuevas fórmulas y mayor flexibilidad
Los españoles cada vez nos planteamos más recurrir a nuevas fórmulas para disfrutar de nuestra movilidad. Cada día creemos más que disponer de un coche en propiedad ya no es necesario y estamos más a favor de disponer de nuevos modelos y fórmulas de movilidad que supongan alternativas mucho más atractivas, flexibles y accesibles que tener que comprar un coche y mantenerlo.
Durante muchos años hemos comprado automóviles para tenerlos el 95% de su vida útil aparcados en la calle. El automóvil ha sido durante décadas la segunda gran inversión de las personas durante su vida, pero ahora parece que esta situación va a cambiar. Cada vez es mayor el número de personas que está tomando en consideración si realmente le compensa o no dedicar tanta inversión a un producto que apenas utiliza y que cada día le cuesta más no solo acceder a él, sino mantenerlo en buen estado durante unos pocos años.
La II encuesta de Movilidad elaborada por Northgate Renting Flexible no deja lugar a dudas. En apenas un año, el porcentaje de españoles que piensa que el coche en propiedad pierde terreno en nuestros ánimos de compra. Quienes piensan que comprar coche es una tendencia a la baja han incrementado su número en 8,5 puntos porcentuales frente a los resultados conseguidos en la primera edición del estudio hace apenas un año.
Frente a la compra tradicional de vehículos, tanto para la movilidad personal de usuarios particulares como para garantizar la movilidad profesional, cada vez es más frecuente encontrar a personas que piensan en otras fórmulas muy diferentes a la compra tradicional del vehículo en propiedad.
Alquilar como gran alternativa
El renting se posiciona como la gran fórmula alternativa, tanto para profesionales como para particulares, dadas las ventajas que ofrece. De todas ellas, el poder despreocuparse de cualquier gestión relacionada con el mantenimiento y los costes añadidos del vehículo, así como liberarse de las inversiones de tiempo necesarias para los procesos de adquisición como de venta del vehículo son los principales motivos para optar por esta opción.
El 63,7% de los encuestados destaca esa despreocupación respecto del vehículo que facilita el renting como una gran razón para justificar este cambio. Si además le añadimos otras commodities del sistema, como pueden ser la ausencia de permanencia que ofrecen las operaciones de renting flexible y la cada vez más extendida posibilidad de cancelar los servicios sin recibir por ello penalizaciones económicas a las que hacer frente, la combinación es claramente ganadora.
Además, el poder reunir en un solo pago mensual de carácter fijo todos los gastos anuales inherentes al uso del vehículo (seguro, impuestos, revisiones, reparaciones, averías imprevistas, etc) resulta igualmente de gran importancia para el 36% de los encuestados.
Otro punto a favor que también destaca el 32% de los participantes es el hecho de no tener que pagar una entrada para acceder a su nuevo coche. Finalmente, para el 26,5% de los encuestados también es de gran interés la facilidad que este sistema les brinda para poder cambiar de vehículo de forma más frecuente, lo que sin duda redunda en su seguridad y en la posibilidad de disponer de modelos más actuales y modernos.
Zonas de Bajas Emisiones, un problema añadido
La II Encuesta de Movilidad Northgate también analiza las nuevas normas de movilidad y los retos que para los usuarios suponen las ya temidas implantaciones de Zonas de Bajas Emisiones en las ciudades. Para el 34% de los españoles su creación va a afectar seriamente a sus rutinas de movilidad.
Debido a ello, el 39,4% se plantea recurrir a una operación de renting como alternativa para poder cambiar de vehículo y adaptarse a las nuevas normas. Esta operación les facilita el acceso a vehículos más sostenibles cuyos precios, por lo general, son más elevados que los de los modelos tradicionales sin tener por ello que efectuar grandes desembolsos que, además, no tenían previstos.
En todo caso, lo que sí demuestra la II Encuesta de Movilidad Northgate es que los españoles seguimos prefiriendo el uso del vehículo privado para nuestros desplazamientos. El 75,3% nos seguimos decantando por este tipo de movilidad en lugar de recurrir al uso del transporte público o de otras soluciones como la bicicleta o el patinete.
De ellos, el 31,7% prefiere usar un vehículo propio para desplazarse, mientras que un 28% no los ve como vehículos adecuados y un 26,8% considera que aún no dispone de suficientes opciones de este tipo a su alcance a las que poder recurrir, aunque consideran que disponer de nuevos sistemas de renting para estos vehículos en determinadas zonas podría ser una respuesta adecuada a la necesidad de contar con un vehículo de uso privado para sus desplazamientos.