12.6 C
Madrid
martes, mayo 30, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

La importación de vehículos usados se disparó en España hasta el 28,4% en 2021

spot_img

La importación de vehículos de ocasión creció un 28,4% el año pasado para dar respuesta a la demanda de los clientes españoles, según datos de la patronal de concesionarios, Faconauto, y de distribuidores, Ganvam. El vacío de oferta derivado de la crisis de los microchips, que dejó desabastecido parcialmente el mercado de vehículos nuevos, llevó a muchos compradores a decantarse por usados jóvenes, lo que provocó que las transacciones con vehículos importados aumentasen fuertemente en 2021, mientras que las operaciones con vehículos procedentes de flotas de rent a car se desplomaban el 26,2% con respecto a 2020 y el 41,3% en relación a 2019.

En general, según ambas asociaciones, las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión cerraron 2021 con un total de 1.989.662 unidades, lo que supone una subida del 9% en comparación con el ejercicio 2020, si bien aún están el 5,2% por debajo de 2019. Estas cifras suponen que por cada vehículo nuevo se vendieron 2,3 de segunda mano.

Por tramos de antigüedad, las operaciones de usados de entre 5 y 8 años fueron las que más crecieron durante el año pasado, con una subida del 34,2% y un total de 173.699 unidades, lo que significa un incremento del 24,5% en comparación con 2019. Por su parte, las transferencias con modelos de más de 15 años, las más habituales entre particulares, ascendieron el 22,7% en 2021, concentrando el 34% del mercado, en línea con 2019. Al respecto, el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, comenta que «el mercado de ocasión volverá a crecer, pero seguirá siendo gracias a los segmentos de usados viejos, porque la falta de stock de los modelos de hasta cinco años, que son los más demandados, se va a mantener todavía por el efecto de la crisis de los microchips».

Los diésel copan el mercado

Por fuentes de energía, los usados diésel, que representaron el 59% de las operaciones, crecieron el 7,2% en 2021 y se quedaron un 9% por debajo de 2019. Los de gasolina, por su parte, subieron un 6,8% con respecto a 2020, situándose en las 723.146 unidades, un 5,7% menos que en 2019.

Los eléctricos puros de ocasión repuntaron el 91,7%, hasta alcanzar las 10.285 unidades, concentrando el 0,5% del mercado, y los híbridos diésel/eléctricos enchufables alcanzaron las 1.428 unidades, un 651,6% más que en ejercicio anterior. Los gasolina/eléctricos incrementaron sus ventas el 281,6%, hasta alcanzar las 11.443 unidades.

Por lo que se refiere al mes de diciembre, el mercado de segunda mano registró un total de 203.527 operaciones, lo que supuso un 5,4% menos que en el mismo mes de 2020 y un 6,6% inferior a los registros del mismo periodo de 2019.

Las ventas de 2021, señala Morales, confirmaron las previsiones de Faconauto y el mercado creció con respecto a 2020, aunque sin llegar a los niveles de 2019. «La incertidumbre y las restricciones que ha continuado generando la crisis sanitaria, unido a la crisis de los microchips, ha provocado que el ritmo de crecimiento, aunque mayor que el mercado de nuevos, no lo hiciera a la velocidad deseada».

Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, pone el acento en que la caída del mercado de ocasión en 2021 fue cinco veces inferior al de nuevos con respecto a 2019, «si bien el 60% de las operaciones tuvo como protagonistas vehículos de más de diez años, evidenciando la necesidad de una estrategia eficaz de renovación del parque que retire de la circulación los modelos más antiguos y facilite el acceso de las rentas más ajustadas a coches seminuevos».

Puche está convencida de que el mercado español tiene capacidad para vender más de dos millones de coches usados al año, «una cifra que superará a medida que se rejuvenezca el parque y las fábricas de VO (renovación de flotas de rent a car, de renting, mayor rotación en vehículo particular, etcétera) puedan generar una oferta de coches jóvenes que cubran ese nicho de mercado tan demandado y tan poco ofertado hoy en día como son los modelos de entre 3 y 8 años de antigüedad», concluye.

spot_img
spot_img

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img

Últimos artículos