La fuerte incidencia que el alza de los precios, las nuevas tecnologías y las regulaciones medioambientales vienen teniendo sobre la evolución del mercado del automóvil ayuda a potenciar las ventas de vehículos mediante operaciones de renting, que según datos del marketplace Renting Finders, portal especializado en este tipo de operaciones, se han incrementado en un 44% durante el primer semestre de 2023.
Tendencia al alza
Según explica Renting Finders, el renting es una tendencia al alza gracias a la actual situación de incertidumbre que la presión combinada de los tres factores antes aludidos —precio, tecnología y sostenibilidad—, a los que cabría añadir la difícil marcha de la economía, generan sobre el consumidor en el mercado del automóvil, creando ante él un escenario de difícil resolución ante el cual sólo se generan dudas.
El consumidor no tiene certezas sobre la conveniencia o no de afrontar la nada sencilla decisión de compra de un nuevo coche. Los consumidores dudan sobre si es el momento adecuado de hacerlo, sobre cuál tecnología comprar, sobre la fórmula para financiarse… dudas que se suman a las ya habituales de marca, modelo, versión, etc.
Evita asumir riesgos
«Frente a este escenario, el renting posibilita que el cliente no asuma demasiados riesgos y, de esta forma, firma un contrato con todos los servicios incluidos pagando una cuota fija para un plazo de entre dos a seis años», comenta Arturo Álvarez Podhorecka, CEO de Renting Finders. El renting aporta certezas frente a las dudas e indecisiones que a día de hoy están lastrando las ventas en el mercado del automóvil. Con el renting, los usuarios saben cuánto van a pagar por su movilidad con total certeza, sin sorpresas en forma de averías, reparaciones, seguro, mantenimiento, neumáticos, etc. De ahí el cada día mayor atractivo y éxito que esta fórmula de pago por uso del vehículo viene teniendo entre los compradores de coches.
Fórmula que no sólo es válida para la compra de vehículos nuevos, pues el fenómeno se repite igualmente en el mercado de ocasión. Según datos de Renting Finders, durante este primer semestre del 2023, la evolución de las transacciones de vehículos de ocasión en su marketplace indica que el crecimiento de operaciones de transacción de V.O. financiadas mediante operaciones de renting se ha incrementado en un 114% con respecto al número registrado durante el primer semestre del año 2022.
Un segundo ciclo de vida
Son coches que proceden directamente de las flotas de las operadoras de renting, que tienen a lo sumo entre tres y cuatro años de antigüedad de uso y que en lugar de ser transferidos como vehículos de ocasión, desarrollan un segundo ciclo de vida mediante la aplicación sobre ellos de un nuevo contrato de renting.
Esto posibilita que numerosos usuarios que buscan coche puedan acceder a un vehículo joven. Muchos de ellos son seminuevos con apenas 1 o 2 años de uso, que cuentan todavía con las plenas garantías del fabricante y que se encuentran en perfectas condiciones de uso gracias al cuidado que los operadores de renting ponen en el cumplimiento de las operaciones del plan de mantenimiento recomendado por la marca.
«Es una opción muy atractiva», comenta Álvarez Podhorecka, que permite a los usuarios acceder a coches prácticamente nuevos bien cuidados y mantenidos pagando simplemente «una cuota mensual muy interesante». Además, en la mayoría de este tipo de transacciones, las operaciones que se realizan son de plazo corto, 12 o 24 meses a lo sumo, lo que facilita que los clientes puedan en apenas «un año volver a cambiar de coche… tienes esa mezcla de un coche seminuevo y un contrato mucho más flexible».
Un 10% más económico
Y todo ello con un mayor incentivo económico, pues según los datos de Renting Finders la cantidad mensual a pagar por un vehículo de ocasión en renting disminuye un 10% la cuantía a abonar por un vehículo nuevo que se obtiene mediante renting.
Todo esto hace que, como comenta el CEO de Renting Finders, nos encontremos a pesar de las subidas de los tipos y la inflación, ante un panorama de crecimiento constante dentro del sector, donde el 27% de las matriculaciones ya son de renting, crecimiento que está favoreciendo que las distintas fórmulas de pago por uso vayan ganando terreno de manera paulatina a las tradicionales en el sector del automóvil de pago por adquisición.
El techo del renting aún queda lejos
Si bien estas últimas siguen dominando el mercado, lo cierto es que las de pago por uso han llegado para quedarse y su futuro potencial de crecimiento por el momento se desconoce. El CEO de Renting Finders se plantea que «el techo de este servicio es que entre el 35% y el 40% de las matriculaciones en España de vehículos nuevos se hiciesen bajo este formato del pago por uso». Para Álvares Podhorecka, «aunque aún queda mucho recorrido» para alcanzar esos porcentajes, la única certeza que hay es que el sector del renting seguirá creciendo».
Y lo mismo sucederá con el «renting de vehículos usados, que va a potenciar la adopción de este formato de movilidad ya que ofrece una combinación muy atractiva de producto y servicio de alta calidad con un mejor precio y mayor flexibilidad», señala Álvarez Podhorecka.