15 C
Madrid
jueves, junio 1, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

La flota de taxis de hidrógeno DRIVR crece con 100 nuevos Toyota Mirai en Copenhague

spot_img

La empresa de taxis DRIVR ha ampliado su flota de vehículos cero emisiones de ocho a más de 100 en Copenhague, tras adquirir un centenar de nuevos Toyota Mirai alimentados por hidrógeno, que se entregaron el pasado viernes, 12 de noviembre, en Ofelia Plad. Estos modelos también proporcionarán servicios de conducción ad hoc a la ciudad de Copenhague, tras ganar DRIVR recientemente la licitación pública de la ciudad para ello, incluido el transporte de trabajadores, políticos y ciudadanos mentalmente vulnerables, así como el transporte hospitalario.

La capital danesa está apostando muy fuerte por convertirse en la primera ciudad del mundo libre de emisiones de CO2 y, en este sentido, el transporte municipal es un músculo muy importante para acelerar hacia una movilidad totalmente respetuosa con el medio ambiente.

El alcalde de la ciudad, Lars Weiss, se ha mostrado satisfecho de la incorporación de taxis de cero emisiones y ha declarado que “es muy positivo que a los habitantes de Copenhague les resulte más fácil tomar una decisión ecológica cuando se trata de coger un taxi. Los taxis de hidrógeno están ayudando a acelerar la transición ecológica del tráfico de automóviles y contribuyen a una Copenhague con un aire más limpio y con menos emisiones de CO2”.

Los vehículos de pila de combustible son especialmente adecuados para taxis porque disponen de amplia autonomía y se repostan de la misma forma y en el mismo tiempo que un coche de combustión, lo que hace posible mantener los patrones de conducción flexibles pero sin emisiones nocivas.

El taxi impulsa la transición verde

El ministro de Transporte danés, Benny Engelbrecht, ha cogido también con satisfacción la incorporación de los modelos de Toyota y ha asegurado que “la transformación verde del sector del transporte es una tarea obligada que todos debemos ayudar a resolver, y estamos en camino”, y añade que el rápido desarrollo de vehículos que funcionan con combustibles alternativos ayudan a garantizar un medio ambiente más limpio.

Las únicas emisiones del Mirai en funcionamiento es agua limpia. Al mismo tiempo, también limpia el aire a su alrededor, de forma que cuanto más se conducen los coches de hidrógeno más se limpia el aire

La industria danesa del hidrógeno brinda grandes perspectivas al sector del taxi para la expansión tanto de las flotas de automóviles de hidrógeno como de sus infraestructuras de recarga, tal y como explica el consejero delegado de la entidad danesa Hydrogen, Tejs Laustsen Jensen, que afirma que no hay duda de que el taxi es un factor crucial en la transición verde. Están en constante funcionamiento y recorren muchos kilómetros, especialmente en las grandes ciudades, todos los días. “Cambiar del negro diésel al hidrógeno verde asegura el mismo funcionamiento y movilidad flexible, solo que sin emisiones nocivas. Los numerosos taxis nuevos contribuyen a la expansión del hidrógeno en las gasolineras, lo que es fundamental para la ampliación de la infraestructura”.

Solo agua

La entrega de la flota de Mirai corrió a cargo de Alar Metsson, director ejecutivo de Toyota Dinamarca, quien ve la tecnología del hidrógeno como una solución obvia para el sector del taxi, mostrando también su satisfacción por la entrega de los primeros 100 taxis de hidrógeno a DRIVR. “Y estamos listos para entregar aún más en el futuro. De esta manera, apoyamos su finalidad de ser la empresa de taxis más ecológica de Dinamarca”, ha asegurado.

Las únicas emisiones del Mirai en funcionamiento es agua limpia. Al mismo tiempo, también limpia el aire a su alrededor, de forma que cuanto más se conducen los coches de hidrógeno más se limpia el aire. Esa es una de las razones por las que el hidrógeno también juega un papel importante en la transición verde.

spot_img
spot_img

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img

Últimos artículos