17.3 C
Madrid
viernes, junio 2, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

La facturación del rent a car en 2021 será un 50% inferior a la de 2019, con un 26% menos de matriculaciones

spot_img

Lo adelantaba en el mes de junio el Observatorio Sectorial DBK de Informa y lo ha confirmado hoy, 16 de diciembre, Juan Luis Barahona, el presidente de Feneval, la federación de empresas de alquiler de vehículos: la facturación del sector del rent a car en España no alcanzará al término de 2021 ni la mitad de la cifra de negocio de 2019, ejercicio que se saldó con un resultado récord de 1.780 millones de euros, según datos de la consultora.

En el encuentro anual de la asociación celebrado en Madrid, Barahona adelantó que el sector del alquiler de vehículos cerrará el 2021 aproximadamente con un 50% o un 55% menos de facturación que en 2019, un resultado, afirmó, «que no es maravilloso pero es mejor que nada». De esta forma, el RAC se queda más lejos de la recuperación de los niveles preCovid que de los 480 millones de euros ingresados el año pasado.

Menos distancia en las matriculaciones

Por otra parte, Feneval estima que el ejercicio en curso concluirá con más de 185.000 matriculaciones entre turismos e industriales atribuibles al rent a car, lo que supondría un incremento del 69% respecto al annus horribilis de 2020, pero todavía un 26% por debajo de las cifras de 2019, fijando asimismo su peso en un 19% sobre el conjunto del mercado español.

En su discurso, el presidente de la asociación ha recordado a todas aquellas empresas que han tenido que vender sus coches a consecuencia de la pandemia y ha pedido a los fabricantes automovilísticos que «se acuerden de nosotros porque necesitamos sus coches para poder alquilar. No puede ser que hablemos de un sector que genera tal cantidad de movimiento y que no tengamos coches».

Coherencia regulatoria

Barahona ha expresado además su deseo de seguir contando con el apoyo de todas las Administraciones, si bien ha exigido coherencia regulatoria: «Creo que debemos simplificar el país y que las Administraciones autonómicas estén alineadas, de modo que las empresas que trabajan de forma nacional no tengan que pedir permisos diferentes en cada una de las comunidades autónomas», en alusión a las diferentes leyes de cambio climático que están siendo planteadas por cada una de ellas.

Al igual que 2021, este 2022 también va a ser un ejercicio superimportante para el sector en términos legislativos, según el presidente de Feneval, que recordó que se acaba el año y aún está pendiente la aprobación del anteproyecto de ley en el que se cristalice la estrategia de movilidad segura, sostenible y conectada del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, así como el Plan Moves para grandes flotas.

Además de volver a reclamar para el sector un IVA del 10% como el aplicado al turismo o al transporte de pasajeros, Barahona aludió también al cambio en el reporte de las obligaciones documentales para las empresas de alquiler, del que dijo «que tampoco nos ha dado todo lo que esperábamos de él y nos coloca en una situación complicada elevando el nivel de seguridad de nuestras bases de datos a reportar. Buscábamos una manera de reportar unificada que nos fuera más sencilla». Y como telón de fondo, añadió, «un pago por uso de las autovías al modelo portugués que está también por ahí flotando».

Los retos van a más

Y es que los retos de 2021 van a ir a más en este 2022, sentenció el presidente de Feneval. En cuanto a la digitalización, Juan Luis Barahona subrayó el éxito del Digital Transformation Program lanzado junto a ISDI, que ha permitido la digitalización de 25 profesionales y del que se espera una segunda edición para este año. Y de «grandísimo» ha calificado el reto de la electrificación que el RAC tiene por delante, reclamando el apoyo por parte de las Administraciones «para comprar esos coches eléctricos porque somos una puerta de entrada al uso de esos coches». Eso sí, sin olvidarse de algo fundamental como es el cliente, porque «si él no quiere alquilar esos coches, por mucho que los pongamos no los va a usar, así que no dejemos de escuchar al cliente y ayudemos en esa implantación de puntos de recarga, tanto desde las empresas como desde las instituciones», concluyó Barahona.

spot_img

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos