25.8 C
Madrid
miércoles, septiembre 27, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

La electrificación pone Valencia en su punto de mira: Tesla negocia con la Generalitat una factoría para sus VE

spot_img
spot_img

Entre 4.500 y 5.000 millones de euros. Esta es la inversión que una gran marca de automóviles eléctricos estaría planeando hacer en la provincia de Valencia para instalar allí una nueva planta de producción de vehículos. Aunque las negociaciones se mantienen en secreto, todo apunta a que podría tratarse de Tesla el fabricante que negocia con la Generalitat Valenciana.

Bajo la consideración de «proyecto territorial estratégico», una fórmula especialmente dispuesta por el Gobierno de la Generalitat Valenciana para tramitar de manera más rápida los grandes proyectos industriales que buscan desarrollarse en tierras levantinas, la Comunidad Autónoma de Valencia podría recibir a un nuevo fabricante en su territorio si finalmente llegan a buen puerto las conversaciones que vienen manteniendo bajo estricto secreto la Generalitat y el constructor de vehículos eléctricos Tesla (dado que según distintas fuentes todo parece apuntar a que se trata de la marca perteneciente a Elon Musk).

Las cantidades que se barajan son similares a las que Tesla invirtió en su momento para crear su factoría en Alemania (en cuyo desarrollo recibió ayuda técnica del Grupo Volkswagen, el mismo al que acudió Musk para solucionar los problemas técnicos que surgieron en sus cadenas de producción en los Estados Unidos que estuvieron a punto de provocar el quebranto de la marca ante los continuos retrasos en los planes de producción).

En todo caso, ni desde la Generalitat Valenciana ni desde Tesla se pronuncian ni realizan declaración alguna sobre este asunto. Lo único que se confirmó ayer miércoles, 7 de junio, fue la celebración de distintas reuniones a puerta cerrada con un inversor industrial que quiere realizar una gran inversión en territorio valenciano y cuyo contenido está sujeto a fuertes cláusulas de confidencialidad entre ambas partes.

En principio, el interés de Tesla por radicar sus instalaciones en suelo valenciano vendría dado por la fuerte inversión realizada por el Grupo Volkswagen en Sagunto, donde el consorcio alemán tiene previsto levantar una macroplanta de producción de baterías para vehículos eléctricos.

La factoría de Sagunto deberá surtir de baterías a las plantas del grupo instaladas en territorio español (Martorell y Landaben en Cataluña y Navarra, respectivamente). La de Sagunto también proporcionará baterías para otras plantas al margen del consorcio germano, como la que tiene el Grupo Ford en Almussafes (Valencia) y, teóricamente al menos de momento, también podría aportar este tipo de componentes a la futura planta de Tesla.

Valencia, nuevo nodo de electromovilidad europeo

De confirmarse todos estos proyectos industriales, Valencia se convertiría en uno de los nodos más relevantes de producción de electromovilidad en Europa, puesto que en las cadenas de producción de su factoría de Almussafes es donde Ford tiene previsto afrontar en los próximos años sus nuevos modelos de vehículos cien por cien eléctricos.

Aunque se desconoce por el momento el nombre de la marca que negocia con la Generalitat, medios como El Español o eldiario.es ya han apuntado que podría tratarse de Tesla, marca creada en 2003 por Elon Musk y que actualmente produce no menos de cinco modelos diferentes en distintos emplazamientos tanto en los Estados Unidos como en Europa. 

En 2022, Tesla produjo 1,4 millones de unidades en todo el mundo de sus modelos Model 3 y Model Y, así como otras 70.000 de sus alto de gama, los Model S y Model X. La compañía cuenta con una factoría en Freemont (California) que adquirió en 2010 al Grupo Toyota para iniciar la fabricación de sus productos, concretamente la de la berlina del segmento superior Tesla Model S. A este le siguieron el compacto Model 3, el Model X y el Model Y. Posteriormente, abriría su primera gigafactoría en Nevada, donde también produce sus motores eléctricos y baterías, a las que seguirían las plantas sitas en Nueva York y Texas, en las que fabrica componentes y paneles solares, en la primera, y el Model X y el Cybertruckm en la segunda.

Más allá de territorio americano, Tesla cuenta con factorías en Shangai (China) y en Berlín (Alemania), en las que produce de manera local los Tesla Model 3 y Model Y en el caso de la instalada en tierras orientales, y el Tesla Model Y junto con sus baterías en la situada en territorio Europeo.

El posicionamiento de Valencia como un nuevo hub de referencia en movilidad eléctrica en territorio europeo podría seguir incrementándose en los próximos tiempos. Según anunció el propio presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, durante la reciente campaña electoral, la Generalitat mantenía negociaciones con hasta diez multinacionales de distintos sectores avanzados (los del automóvil y la movilidad entre ellos) para desarrollar nuevas inversiones en su territorio. Inversiones que podrían llegar a superar los 24.400 millones de euros y generar alrededor de 45.000 nuevos empleos de manera directa.

Microprocesadores, hidrógeno verde, energías renovables, baterías eléctricas, producción de componentes, de vehículos eléctricos y empresas de big data están mostrando interés por instalarse en territorio levantino atraídas por el imán que significa la instalación de la megafactoría de baterías para vehículos eléctricos que Volkswagen ya ha anunciado que levantará en la localidad de Sagunto.

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos