Vehículos eléctricos e híbridos son los nuevos objetivos del Congreso de los Diputados con vistas a dotarse de un parque móvil de bajo impacto medioambiental que garantice el servicio de movilidad de la Cámara.
Para ello, contempla una inversión de 1,5 millones de euros en el arrendamiento de una veintena de vehículos de estas características hasta el año 2026, junto a los pertinentes puntos de recarga.
De esta forma, la Cámara culminará la renovación de su parque móvil que inició en 2013. Desde entonces, la mayoría de los vehículos con los que cuenta son alquilados, salvo tres que se recompraron, y de los que ahora se va a deshacer.
Cuando se adjudique el nuevo contrato, la Cámara pasará de tener 25 vehículos a contar con 22, lejos de los 33 que tenía en 2013. Además, por primera vez el grueso de los mismos serán híbridos, cuando hasta ahora solo la mitad tenían esta tecnología, y habrán también al menos tres unidades de propulsión puramente eléctrica.
Según los pliegos aprobados por la Mesa del Congreso y recogidos por Europa Press, el concurso para la adjudicación de los pertinentes contratos se divide en tres lotes e incluye también el mantenimiento y el seguro de los vehículos a arrendar.
El primero de ellos es para el alquiler de 17 vehículos berlina de representación híbridos enchufables, el segundo lo componen tres berlinas con motorización eléctrica y, además, en un tercer lote, se alquilarán dos vehículos de gran capacidad para traslados colectivos.
El presupuesto base de licitación de los tres lotes asciende a 1.229.43,65 euros, IVA incluido, mientras que el valor estimado del contrato, con la posible prórroga de todo 2016 incluida, asciende a 1.473.290,65 euros, sin impuestos.
De ellos 1.009.251,17 euros corresponden al lote de las berlinas de representación (252.312,79 euros anuales entre 2022 y 2025), 121.199,80 euros a las berlinas eléctricas (30.299,95 euros al año) y 98.984,68 a los vehículos de gran capacidad (24.746,17 euros anuales).
Las 17 berlinas de representación con motorización híbrida eléctrica enchufable se utilizarán para trayectos urbanos y largos desplazamientos, con lo que deberán permitir la realización de 600 kilómetros, quedando en todo momento garantizado el repostaje o recarga necesarios. Para cada uno de estos vehículos se calculan unos 24.000 kilómetros anuales.
Además, la adjudicataria de este primer lote deberá encargarse, sin coste alguno para el Congreso, de la retirada, traslado a desguace y correspondiente baja administrativa definitiva de tres Peugeot 607 matriculados en 2002 con kilometrajes que oscilan entre los 57.000 y los 175.000 kilómetros.
Las tres berlinas con motorización eléctrica enchufable, de Cero Emisiones, se usarán para trayectos urbanos y desplazamientos de medio recorrido, por lo que su motorización deberá permitir la realización de recorridos de hasta 200 kilómetros con total autonomía y que su recarga esté garantizada. El cálculo para ellas es de 12.000 kilómetros por vehículo al año.
El Congreso prevé utilizar los dos vehículos de gran capacidad (monovolúmenes de nueve plazas) para traslados de colectivos de especial naturaleza en ciudad o para largos desplazamientos. Deberán tener motorización de combustión, híbrida o híbrida eléctrica enchufable y permitir la realización de recorridos superiores a 600 kilómetros con total autonomía, con una previsión de 7.500 kilómetros al año.