17.5 C
Madrid
jueves, junio 1, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

La edad media del parque superó los 13 años en 2020 y ni el Renove consiguió reducirla

spot_img

La edad media del parque automovilístico español alcanzó los 13,11 años en 2020, un 3,63% más que los 12,65 años de media del ejercicio anterior; es decir, estamos lejos de Europa en antigüedad del parque y tenemos uno de los más envejecidos del continente, muy por encima de la media de 10,8 años, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) recogidos en el Informe Anual 2020 de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

Señala la asociación que “la fuerte retracción del mercado de vehículos nuevos por la pandemia y los cierres forzados de concesionarios han empeorado la situación en cuanto a la renovación, sin que el Plan Renove 2020 haya conseguido mitigarlo«. Por el contrario, continúa, «las ventas de vehículos de alta antigüedad han superado en unidades al mercado de vehículos nuevos«.

Así pues, el 63,7% de los turismos que circulaba por España a finales de 2020 tenía más de diez años, un 1,27% más que en 2019. Por su parte, el 63% de los vehículos comerciales y el 67% de los industriales superaban la década de antigüedad, al igual que el 55% de los autobuses.

Por lo que se refiere a los eléctricos, Anfac cuantifica en 96.178 vehículos cero emisiones los que circulaban por nuestras carreteras a finales de 2020, los que significa el 78,6% más que en 2019, de los que 86.621 eran turismos, el 87,1% más; 9.219 vehículos comerciales, un 26,8% más; 51 vehículos industriales, el 18,6% más; y 287 eran autobuses y microbuses, el 22,1% más. Los modelos híbridos, por su parte, crecieron el 38,4% el año pasado hasta alcanzar las 490.023 unidades, de las cuales 484.687 eran turismos, el 37,7% más; 3.651 eran comerciales, el 561,4% más; 268 eran vehículos industriales, el 17% más; y 1.417 eran autobuses, el 26,2% más.

Casi 30 millones

En 2020 circulaban por las carreteras españolas 29,7 millones de vehículos, lo que supone un incremento del 0,8% en comparación con datos de 2019, de los que 25,169 millones eran turismos, el 0,6% más que en 2019, mientras que el número de vehículos comerciales ascendía a 3,862 millones, el 2% más.

También creció un 1,2% el parque de vehículos industriales, que se situó en 614.144 unidades, así como el número de autobuses y microbuses en circulación, con 62.115 unidades, el 0,9% más.

El número de automóviles de turismo por cada 1.000 habitantes se situó a cierre de 2020 en 530 unidades, lo que supone el 0,37% menos en comparación con el año precedente, pero un aumento del 12,05% si se mide con las cifras de 2010.

spot_img
spot_img

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img

Últimos artículos