10.5 C
Madrid
miércoles, marzo 29, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Tres de cada cuatro flotas de furgonetas europeas ha impulsado su digitalización a raíz de la pandemia

spot_img

La Covid-19 ha acelerado la digitalización de las flotas de furgonetas, tal y como demuestra la encuesta realizada por Webfleet Solutions entre 1.050 responsables de flotas en Europa desde que comenzó la pandemia hasta mediados de agosto de 2021. Según la misma, el 74% de las flotas de furgonetas ha adoptado más soluciones digitales desde que comenzó la pandemia y el 97% coinciden en que hacerlo ha ayudado a sus negocios a lidiar con esta crisis.

Según el 82% de los gestores de flota entrevistados, la digitalización ha aumentado la satisfacción del cliente, mientras que el 74% opina que ha mejorado el bienestar de los conductores y el 68% que ha contribuido a la reducción de los costes de los vehículos. La Covid-19 tuvo un gran impacto en las flotas, incrementando los costes de combustible, según el 59% de los encuestados, y el nivel de estrés de sus conductores debido al aumento de su carga de trabajo (el número de clientes se amplió para el 57% de las flotas), según el 58%.

Por ello, no extraña que la principal razón esgrimida por los gestores para la digitalización haya sido la mejora de la eficiencia (51%), seguida de la protección de los conductores, mientras que la minimización del contacto físico (48%) y la mejora de las normas de seguridad (41%) ocuparon la tercera y cuarta plaza, reflejando cómo los gestores han tomado precauciones para reducir la propagación de la Covid-19 con la ayuda de soluciones digitales.

Las tres principales soluciones digitales que se implementaron durante el periodo fueron la firma electrónica (57%), los documentos digitales (53%) y las aplicaciones móviles (52%), lo que refuerza las razones para digitalizar, ya que cada solución protege a las flotas contra la Covid-19 y ayuda a hacerlas más eficientes.

Por regiones, Países Bajos lideró la tendencia en digitalización y el 85% de sus flotas adoptó nuevas soluciones digitales durante este periodo. Le siguieron España e Italia, ambas con un 77%, mientras que el país con menor tasa de adopción fue Alemania, con el 65%, si bien sus flotas ya contaban con un alto porcentaje de digitalización.

El coste, principal obstáculo

El 26% de las flotas encuestadas no adoptaron más soluciones digitales y, de esa cifra, el 30% citó el coste como la principal razón para no hacerlo; el 28%, que ya utilizaba suficientes soluciones digitales, y el 24% que no tenía tiempo o recursos suficientes para implantar una solución de gestión de flotas.

El análisis de Webfleet Solutions también revela que las flotas más grandes, de 51 o más vehículos, son más propensas a invertir en digitalización desde la Covid-19 (81%+), en comparación con las más pequeñas, de uno a 10 vehículos (59%). Esto también podría estar relacionado con los costes y los recursos, que podrían ser más limitados en el caso de las flotas de menor tamaño. Aunque el coste inicial de una solución digital es importante, también lo es el ahorro potencial. El 34% de los gestores de flotas afirma haber adoptado más soluciones digitales para ahorrar dinero a largo plazo.

spot_img

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img

Últimos artículos