23.8 C
Madrid
viernes, septiembre 29, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

La diferencia de consumo entre las matriculaciones del renting y las del resto del mercado se reduce a la mitad en un año

spot_img
spot_img

Si hace unos días teníamos conocimiento de que los vehículos adquiridos por las empresas de renting siguen logrando unas puntuaciones medias más elevadas en los test de seguridad de Euro NCAP que el resto de nuevas unidades del mercado, ahora corroboramos también que continúan siendo algo más eficientes en el consumo y respetuosos con el medioambiente. Pero las diferencias se van recortando…

Con datos de nuevo de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), los cerca de 160.000 automóviles matriculados en este canal (turismos, todoterreno, derivados furgonetas y pick up y comerciales ligeros) durante el primer semestre de 2023 homologan de media un consumo combinado de 5,02 litros cada 100 km, frente al registro de 5,13 litros que se obtiene de las unidades compradas por el resto del mercado, excluido el renting, en este mismo periodo.

Una diferencia de 0,11 l/100 km en valores absolutos y del 2,14% en términos relativos que nos indica que la brecha entre ambos ámbitos se ha visto recortada a la mitad. Y es que entre enero y junio de 2022, las nuevas matrículas del renting consumía 5,04 litros, mientras que el resto del mercado se iba a los 5,22.

Directamente relacionado con los niveles de consumo, las emisiones contaminantes muestran una evolución similar. En este caso las diferencias son mucho más ajustadas, casi mínimas, pues se limitan al 0,4% que separa a los 124,92 gramos de CO2 por kilómetro que lanzan a la atmósfera los vehículos de renting de los 125,36 gramos del resto del mercado. En este mismo estudio de 2022, la diferencia era de un 3,5% (125,64 gramos el renting y 129,14 el mercado).

Menos energías alternativas y más diésel

No obstante, estos resultados son más meritorios para el renting habida cuenta de la menor penetración en este canal de las opciones alternativas de propulsión, con consumos homologados de combustible y emisiones de CO2 más bajos o cero en el caso de los modelos cien por cien eléctricos. Así, en los primeros seis meses de este año, esta tipología de vehículos (eléctrico puros, híbridos enchufables y autorrecargables y de gas) ha alcanzado una penetración del 34,2% sobre las nuevas adquisiciones del alquiler con servicios, mientras que en el conjunto del mercado se sitúa ocho puntos por encima, llegando hasta el 38,3%, según los datos de la AER.

Por lo tanto, la explicación hay que buscarla en el peso más elevado que sigue teniendo el diésel (menor gasto de combustible y emisiones de CO2) entre el usuario de renting, copando hasta junio el 34,2% de las nuevas adquisiciones, cuando en el total del mercado apenas supone el 24%.

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos