El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid (IRSST) ha reconocido a la operadora de renting y servicios de movilidad Arval los avances realizados tendentes a integrar y mejorar la seguridad vial en las actividades laborales. Arval ha obtenido una puntuación de 5 puntos, la máxima posible, gracias al desarrollo del programa conjunto de integración preventiva en materia de seguridad vial laboral realizado en colaboración con la Fundación para la Seguridad Vial (FESVIAL).
El IRSST ha valorado los esfuerzos de Arval para el desarrollo y puesta en marcha de planes de seguridad laboral vial integrados en los sistemas de prevención de riesgos laborales de las empresas o complementarios al mismo. También contempló la implementación llevada a cabo en el ámbito de la empresa de una cultura preventiva en materia de seguridad vial mediante programas y planes que incluyeran el diagnóstico de situaciones de peligro o la evaluación de riesgos de los puestos de trabajo afectados, así como la ejecución y valoración de los mismos a través de los correspondientes indicadores de impacto en la actividad laboral de la compañía.
Creación de programas específicos
En este sentido, el reconocimiento otorgado por el IRSST de la Comunidad de Madrid también contempla el diseño, desarrollo e implantación de programas específicos de formación y sensibilización en materia de seguridad vial, en función siempre del perfil del trabajador y del tipo de desplazamientos que estos realizan, ya sean “in itinere” o “en misión”.
Igualmente, la definición por parte de Arval de directrices, protocolos e instrucciones de trabajo según proceda en los distintos ámbitos operativos de la compañía que permitan mejorar los procesos de adquisición y compra de vehículos bajo mayores parámetros de seguridad, así como la proliferación y uso de herramientas de comprobación para el fomento de la seguridad de las flotas de vehículos, tanto para empresas como particulares, y el potenciamiento que Arval hace en su actividad del mantenimiento preventivo de los vehículos fueron también aspectos tomados en consideración.
Máxima valoración
Finalmente, las propuestas de Arval en materia de alternativas al uso del vehículo, así como el desarrollo de medidas tendentes a incrementar la flexibilidad para la asistencia al puesto de trabajo mediante otras alternativas de movilidad segura, completaron el cuadro mediante el cual el IRSST de la Comunidad de Madrid decidió otorgar a Arval la máxima valoración en la concesión del citado reconocimiento. Marina Parra Rudilla, gerente del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid, fue quien hizo entrega a la operadora del reconocimiento por su labor realizada en los campos y ámbitos mencionados.
La compañía de renting y servicios de movilidad del Grupo BNP Paribas lleva además muchos años sumándose a las iniciativas más relevantes en materia de seguridad vial. Así, por ejemplo, desde 2006 permanece vinculada al programa de la Unión Europea “25.000 vidas que salvar”, cuyo objetivo es reducir el número de víctimas mortales que se producen en las carreteras de los 27 Estados de la UE. Esta Carta Europea, a la que se puede sumar y adherir cualquier empresa, anima a las corporaciones a realizar acciones concretas, evaluar resultados y concienciar a sus trabajadores en materia de seguridad vial, adquiriendo con ello el compromiso de colaborar en la reducción de accidentes de tráfico.
La seguridad vial, un pilar de la RSC
Además, Arval ha hecho de la seguridad vial uno de los pilares de su política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), lo que la lleva a afrontar este tema de una manera global y a actuar en todos los ámbitos en los cuales la actividad de la empresa puede influir para su mejora. Fruto de ello son los cursos de seguridad que ofrece e imparte a sus clientes a través de la iniciativa Arval Driving Experience, mediante la realización de módulos y talleres de formación diseñados para crear cambios de actitud duraderos entre los conductores, trabajando para mejorar los hábitos al volante e incrementar la concienciación en materia de seguridad vial, tanto de los conductores de todas las empresas con las que se relaciona como con sus propios empleados.
De igual modo, Arval potencia siempre la adopción del mayor número posible de equipamientos y sistemas seguridad en los vehículos, tanto de sus trabajadores como de las unidades pertenecientes a su flota en alquiler. Para ello, ha desarrollado un pack de seguros específicos para los vehículos equipados con sistemas de seguridad ADAS que “premia” la adopción de estos sistemas con interesantes bonificaciones en las primas a pagar.
El mantenimiento del vehículo como obsesión
El buen cuidado de los vehículos es otra de las “obsesiones” —por así decirlo— que Arval pone de su parte para mejorar la seguridad vial. El impecable mantenimiento de los vehículos que componen su flota, la vigilancia y control del estado de los neumáticos y el cumplimiento de los planes de revisión y mantenimiento que los fabricantes piden de sus vehículos, a los que la compañía añade su propio programa de verificación, así lo demuestran.
El fuerte compromiso de Arval con la sociedad y el medioambiente se extiende por igual a la seguridad vial en nuestras calles y carreteras. «Somos conscientes —comenta Manuel Orejas, director de Retail, Marketing y Movilidad de Arval— de nuestro liderazgo e influencia para reducir el impacto que la movilidad tiene tanto sobre el medioambiente como sobre la seguridad. Nuestra política de RSC así lo contempla y este reconocimiento a nuestra labor en materia de seguridad vial nos hace especial ilusión. En Arval hablamos muchas veces de movilidad y de nuevas tendencias y siempre estamos innovando y prestando especial atención a lo más importante, los más de 220.000 conductores de nuestros vehículos y sus respectivas familias y acompañantes».