18.8 C
Madrid
viernes, septiembre 22, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

La caja negra, obligatoria en los vehículos a partir del verano, podría influir en la contratación del seguro y el renting

spot_img
spot_img

De todos los sistemas de ayuda a la conducción, ADAS, que deberán incorporar los nuevos automóviles que se matriculen a partir de julio de este año, la caja negra (EDR) puede influir en la contratación de las pólizas de seguros e incluso en el renting si no se salvaguardan debidamente los datos que aporta en caso de accidente; es decir, si la Ley de Protección de Datos no protege con el anonimato a los implicados en el siniestro, aspecto este que todavía está por definir.

A partir del próximo mes de julio, todos los vehículos nuevos que se matriculen deberán incorporar los ocho nuevos sistemas de ayuda al conductor, ADAS, aprobados por la Unión Europea y que, según el Parlamento Europeo, evitarán hasta 25.000 muertes y más de 140.000 heridos graves en el continente en los próximos 18 años. Los sistemas aprobados son el asistente de velocidad inteligente, la cámara trasera con detección de tráfico cruzado, el sistema de bloqueo con alcoholímetro (alcolock), el asistente de frenada de emergencia, la alerta de cambio involuntario de carril, el detector de fatiga y somnolencia, el aviso de cinturón de seguridad en las plazas traseras y la caja negra de accidentes (EDR, Event Data Recorder).

De todos ellos, señala el Grupo Aseguranza, la caja negra es el más controvertido por las implicaciones en lo que a protección de datos se refiere. Al respecto, Centro Zaragoza, instituto de investigación de vehículos participado por 19 entidades aseguradoras, explica que el objetivo de la EDR es almacenar los datos del vehículo desde los cinco segundos anteriores al accidente de forma anónima, y señala que es muy valiosa para obtener datos más precisos y detallados de los mismos, sin la posibilidad de identificar al propietario o titular de un vehículo particular o de renting. «Esta información –añade Centro Zaragoza– permitirá realizar un análisis de la seguridad vial y así evaluar la eficacia de distintas medidas y sistemas».

Entre los datos que se almacenarán en caso de accidente figuran la velocidad en el momento del impacto, la frenada o la posición e inclinación del vehículo sobre la carretera, informaciones muy útiles para determinar las causas y responsabilidades en un accidente. Sin embargo, todavía se generan dudas en torno a cómo utilizar estos datos y si realmente son anónimos.

Las aseguradoras opinan

En este sentido, Grupo Aseguranza ha recopilado la opinión de algunas de las principales compañías de seguros que operan en España. Así, el director del Área Técnica de Autos de Reale Seguros, Óscar Pozo, explica que «siempre y cuando no se guarden/registren datos personales, el uso de la caja negra no debería plantear ningún problema con la Ley de Protección de Datos». Más cautos se muestran desde el Área Técnica de Autos en Mapfre España, desde donde se apunta que «aún hay muchas incógnitas. Parece que desde la Unión Europea se ha indicado que serán únicamente las autoridades las que puedan tener acceso a la información. Por tanto, habrá que ver si finalmente se incorpora a los atestados que las autoridades realizan de los accidentes de tráfico y se facilita a las aseguradoras o no».

Existe la posibilidad, amparándose en los datos extraídos de las cajas negras, que las aseguradoras y las empresas de renting incluyan en sus pólizas exclusiones similares a las de conducción bajo los efectos del alcohol. Reale afirma que habría que diferenciar entre la cobertura de Responsabilidad Civil Obligatoria (RCO) y el resto (las voluntarias). La RCO no tiene más exclusiones que las marcadas en la Ley y, por tanto, las aseguradoras no pueden negarse a indemnizar a un asegurado con cargo a la RCO. El hecho de que la caja negra desvele si se llevaban puestos los cinturones o no, o si había una falta de mantenimiento del vehículo o un exceso de velocidad, quizás podría servir como atenuante para reducir la cuantía de la indemnización. El ejecutivo de Reale afirma que otra cosa bien distinta es cuando se trata de garantías voluntarias. En tal caso, siempre que figuren estas exclusiones bien descritas, en negrita, y por supuesto hayan sido aceptadas y firmadas por el tomador del seguro, la aseguradora podría dejar de indemnizar al asegurado si la caja negra registra algunas de las exclusiones acordadas.

Por su parte, Mapfre explica que la RCO es la cobertura más importante del seguro de automóviles e «implica que se cubre la culpa o negligencia. Por ello, incluso ante una mala conducción, las aseguradoras responden de los siniestros, independientemente de que en casos extremos de conductas dolosas la compañía, una vez abonado el pago al tercero perjudicado, pueda ejercer su derecho de repetición frente a su asegurado».

En cuanto a equiparar la posible mala conducción desvelada por una caja negra a conducir bajo los efectos del alcohol, la aseguradora opina que «aún hay mucho desconocimiento sobre qué acceso a la información tendrán las compañías. Por tanto, creemos que aún no es el momento de plantearnos ese tipo de decisiones, y en el caso de Mapfre, a día de hoy no se ha valorado realizar exclusiones en ese sentido. De hecho, somos pioneros desde hace más de 15 años en la instalación de dispositivos telemáticos en los vehículos de nuestros asegurados (en determinados productos) y esta información de cómo conducen dichos asegurados no ha supuesto exclusiones en las pólizas». Como Mapfre, otras grandes compañías reconocen que aún es pronto para hacer valoraciones y que los servicios internos están estudiando todos los detalles.

Impacto en las primas

En cuanto a si el hecho de incorporar ADAS a los vehículos podría tener algún impacto en las primas, tal y como ha sucedido en Israel, donde han descendido el 40%, Mapfre aclara que «dependerá, principalmente, de si los conductores adoptan un estilo más prudente en su conducción al llevar uno de estos dispositivos en su vehículo. Cuanto menor sea el riesgo a asegurar, menor será el importe de las primas».

En el caso de las cajas negras, si bien es cierto que no influyen directamente en la seguridad, sí «podrían ayudar a desvelar aquellas circunstancias que se dan en muchos siniestros, donde es difícil establecer la responsabilidad que tiene cada parte implicada en un accidente, por ejemplo«.

La caja negra, en opinión de Pozo, no tendrá impacto en las primas de seguro. Este dispositivo solo registra datos del vehículo y sus pasajeros (ningún dato personal); es decir, solo ofrece datos para la reconstrucción del momento del siniestro, pero no hay fundamento para que tenga un impacto en la prima. Así pues, un vehículo con EDR no debería tener una prima más o menos barata que uno que no lo lleve.

Acierto.com expone que las aseguradoras fijan los precios de las pólizas, entre otras cosas basándose en datos estadísticos, por lo que aquellas personas que se ciñan a las estadísticas no experimentarían subida o bajada alguna en sus seguros, al menos a priori. Pero sí lo harían los asegurados que no condujesen como los automovilistas con un perfil similar al suyo.

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos