Aunque últimamente se viene subrayando con mayor intensidad el papel del renting como puerta de acceso a las nuevas tecnologías de propulsión más respetuosas con el medio ambiente, la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha querido poner también en valor la aportación que realizan a la seguridad vial los vehículos de su parque. Así, en un informe que recoge los resultados de los test Euro NCAP de los turismos nuevos matriculados por el sector durante este pasado 2021, se destaca que un 79,07% de estas unidades ha obtenido la máxima calificación de cinco estrellas en las pruebas de este organismo independiente -casi 8 puntos más que la media del resto del mercado-, porcentaje que se eleva hasta el 90% si sumamos los modelos con una nota de cuatro estrellas.
Para el presidente de la asociación, José-Martín Castro Acebes, «estos datos ponen de manifiesto que la seguridad es un vector de decisión importante para el renting y sus clientes». Y así queda constatado al comparar la media de 4,70 estrellas sobre cinco que han conseguido los turismos nuevos registrados por el renting en el último ejercicio, frente a las 4,54 estrellas de media del resto del mercado.
Los porcentajes de seguridad logrados por las nuevas adquisiciones del renting superan a los del total del mercado español en las tres áreas de evaluación de los test de Euro NCAP: en protección de pasajeros adultos, una media del 89,98% frente al 88,77% del mercado; para ocupantes infantiles, un 83,03% por un 82,24%; y en protección de peatones, un 70,65% frente a un 69,08%.

Con las estadísticas a su favor, Castro Acebes afirma, no obstante, que «para nosotros los intangibles son aún más relevantes cuando se habla de alcanzar una movilidad segura, de lograr la Vision Zero. De este modo, la apuesta del ecosistema del renting se enfoca en aspectos tan esenciales como conseguir las certificaciones oficiales en materia de gestión de la seguridad vial, como la Norma ISO 39001; contribuir al buen mantenimiento de los vehículos; fomentar la formación de los conductores; ayudar a la recopilación de datos que permitan establecer patrones de movilidad más seguros; y, por supuesto, fomentar un parque joven, equipado con las últimas tecnologías».