Kia ha dado a conocer la versión definitiva del EV9, un SUV con tecnología de cero emisiones que supera los cinco metros de longitud, un tamaño que le permite potenciar la habitabilidad de su interior con tres filas de asientos y un aforo máximo de siete pasajeros. Ha sido presentado por primera vez en público en el Salón de la Movilidad de Seúl y dentro de unos días se dejará ver en el Salón Internacional de Nueva York, un mercado, el norteamericano, en el que seguro que tiene una gran acogida. Por lo que respecta a Europa, la idea es que esté disponible después del verano.
El EV9 es un SUV que no solo impresiona por sus enormes cotas, también lo hace por sus formas muy cuadradas, absolutamente diferentes a lo que se estila actualmente en los vehículos de este tipo. Se erige sobre la plataforma modular eléctrica global E-GMP, alcanzando una longitud de 5,01 metros, secundada por una anchura y altura de 1,98 y 1,75 metros, respectivamente, más una distancia entre ejes que también apunta a lo alto con sus 3,10 metros.

Llama poderosamente la atención su frontal tan vertical, aunque curiosamente no perjudica su coeficiente aerodinámico (0,28). En esta zona destaca la denomina Digital Tiger Face, con un alumbrado diurno muy personal y unos faros muy originales, diseño que va a estar presente en los futuros modelos eléctricos de la firma coreana.
El interior se muestra minimalista y de líneas rectas, como la carrocería, reclamando la atención de la vista las tres pantallas dispuestas en el salpicadero. Pero más que en la imagen, hay que poner el foco en la habitabilidad y la modularidad que ofrece este EV9, disponible con dos o tres filas de asientos y con un aforo de seis o siete pasajeros. La primera línea está formada por asientos relajantes que garantizan una postura muy cómoda. Pero el toque original en un coche de este tipo lo vamos a encontrar en la segunda fila, en la que se puede optar por diferentes opciones: una banqueta corrida de tres plazas, butacas independientes de dos plazas de tipo estándar o bien de tipo relax giratorias, hasta 180 grados para permitir conversar con los ocupantes de la tercera fila, cuyos ocupantes disponen de puntos de carga y portavasos.

El EV9 marca también las diferencias con un equipamiento tecnológico muy completo e innovador. La marca introduce por primera vez la plataforma Kia Connect Store, algo parecido a un tienda digital con la que el cliente puede elegir el nivel de equipamiento que quiere y mantener actualizadas las diferentes funciones del coche, entre ellas la denominada Boost, que permite incrementar las prestaciones en algunas de las versiones añadiendo 100 Nm de par adicionales en el motor eléctrico.
Tres opciones de propulsión
Cuando se abra la cartera de pedidos, en el segundo semestre del año, se podrá elegir con tres sistemas de propulsión eléctrica. El de acceso, RWD Standard Range, se presenta con una batería de 76,1 kWh de capacidad, propulsión trasera y un electromotor de 204 CV (150 kW). A continuación se sitúa el RWD Long Range, con una disposición mecánica similar pero con un motor más potente, 218 CV (160 kW) y una batería de mayor capacidad, 99,8 kW. En la parte alta de la gama se posiciona la denominada AWD, dotada con dos electromotores, uno en cada eje, lo que garantiza la tracción a las cuatro ruedas, con una potencia total de 385 CV (283 kW) y 600 Nm de par, con la batería de 99,8 kW.

Por el momento, Kia solamente ha dado a conocer la autonomía de la versión RWD Long Range, homologada en 541 km. El sistema cero emisiones de 800 voltios permite cargas ultrarrápidas, por lo que en aproximadamente 15 minutos puede reponer energía suficiente para recorrer otros 239 km. El EV9 incorpora, además, la funcionalidad Vehicle-to-Load (V2L), que permite cargar diferentes dispositivos con una potencia de recarga de hasta 3,68 kW.
Funciones avanzadas
Con las numerosas y avanzadas ayudas a la conducción (ADAS) disponibles, el Kia EV9 da un paso muy importante hacia el vehículo plenamente autónomo. Para ello, incorpora el sistema de circulación autónoma en autopista (HDP), con el que alcanzará el nivel 3 de conducción autónoma. Este asistente cuenta con 15 sensores capaces de escanear objetos en un entorno de 360 grados, lo que le permite detectar y reaccionar a las condiciones de la carretera y al resto de usuarios para evitar posibles colisiones. Otra de las muchas funciones avanzadas que equipa es el aparcamiento remoto inteligente 2 (RSPA 2), gracias al cual podremos dejar que el coche estacione por sí solo, con el conductor fuera y sin tener que intervenir en las maniobras.